Generic selectors
Exact matches only
Buscar en Títulos
Buscar en Contenido
atractivo_turistico
pst
estadisticas
ferias_y_fiestas
Filtrar por Categorías
2022
Agencias de Viajes
Agencias Operadoras
Alimentos y Bebidas
Alojamiento
Alojamiento SITUR
Anato 2021
Anato 2022
Anato 2023
Arqueología
Arqueologia
Artesanías
atractivos 2021
Aventura
Avistamiento de Aves
Biciturismo
capillas
Conjunto Arquitectónico
conventos
Corpoboyaca
Corpochivor
Cultural
Ecoturismo
Empresas de transporte
Entradas SECTUR
Espeleología
eventos religiosos
expotravel2022
Gastronomía
Histórico
Mapas provincias
Misión FONTUR 2021
Monumentos
Monumentos
Municipios
Museos
Naturaleza
negocios verdes
Observatorio Astronómico
Parapente
Parque Temático
prestadores 2021
Prestadores de Servicios
pueblo patrimonio
Religioso
Salud y Bienestar
Senderismo
Sitios de Interés
termales 2021
Termalismo y Spa
Tradiciones y expresiones orales
Transportadoras
Turismo Comunitario
Turismo rural y agroturismo
Últimas Noticias
Viñedos

Arqueología en la Capital

En Tunja, la capital del departamento de Boyacá, se realizó un hallazgo arqueológico importante, en el marco de un proceso de arqueología preventiva, contemplada dentro del Plan de Manejo Arqueológico aprobado para la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y por el Instituto Colombiano Antropología e Historia ICAHN, para un área de 3850 mts 2, en el campus universitario de la sede central de Tunja.

Quince tumbas fueron encontradas aproximadamente a 50 centímetros de profundidad, en un terreno de 1500 mts 2, frente al edificio de ingeniería y cerca de 500 kg de vestigios cerámicos y líticos al respaldo de la misma edificación, en un terreno de 572 mts 2,.

Hasta ahora son 15 tumbas en las que hay adultos, niños, hombres y mujeres y 60 huellas de poste que pueden dar evidencia que esto era un área de habitación, vivienda y enterramientos.

En el trascurso de la historia, en predios de la sede central se han encontrado más de 500 enterramientos en diferentes zonas, por lo que el campus es considerado como un sitio de altísimo potencial arqueológico, por cuanto en su territorio hubo un asentamiento indígena conocido como el Cercado Grande de los Santuarios, a la llegada de los españoles. Este espacio, desde 1830, ha sido objeto de múltiples intervenciones.

Fuente: https://www.boyaca.gov.co/hallan-reptiles-del-paleogeno-en-socha-boyaca/

0 Comments

Leave a Reply

XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>