Arqueología en la Capital

En Tunja, la capital del departamento de Boyacá, se realizó un hallazgo arqueológico importante, en el marco de un proceso de arqueología preventiva, contemplada dentro del Plan de Manejo Arqueológico aprobado para la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y por el Instituto Colombiano Antropología e Historia ICAHN, para un área de 3850 mts 2, en el campus universitario de la sede central de Tunja.
Quince tumbas fueron encontradas aproximadamente a 50 centímetros de profundidad, en un terreno de 1500 mts 2, frente al edificio de ingeniería y cerca de 500 kg de vestigios cerámicos y líticos al respaldo de la misma edificación, en un terreno de 572 mts 2,.
Hasta ahora son 15 tumbas en las que hay adultos, niños, hombres y mujeres y 60 huellas de poste que pueden dar evidencia que esto era un área de habitación, vivienda y enterramientos.
En el trascurso de la historia, en predios de la sede central se han encontrado más de 500 enterramientos en diferentes zonas, por lo que el campus es considerado como un sitio de altísimo potencial arqueológico, por cuanto en su territorio hubo un asentamiento indígena conocido como el Cercado Grande de los Santuarios, a la llegada de los españoles. Este espacio, desde 1830, ha sido objeto de múltiples intervenciones.
Fuente: https://www.boyaca.gov.co/hallan-reptiles-del-paleogeno-en-socha-boyaca/
0 Comments