Mongua
Catedral de San Jerónimo

Fue construida entre año 1928 y 1942 con madera, panela, bloques de ladrillo; todos los elementos utilizados, fueron obtenidos en la región. En esta construcción participaron los habitantes del municipio, bajo la dirección de padre Lisandro Cely Gutiérrez, desarrollando un plano de un arquitecto alemán.
La construcción de la basílica y el convento (hoy en día museo de arte religioso), se inició en el año 1603 y se tardó 100 años aproximadamente. La basílica se organiza en dos cuerpos horizontales y tres verticales. En la calle central se encuentra el lienzo de la Virgen de Monguí y a lo largo de la iglesia se pueden apreciar algunos cuadros elaborados por el célebre pintor neogranadino Gregorio Vázquez de Arce y Ceballos (1638-1711).
- Descripción
-
Fue construida entre año 1928 y 1942 con madera, panela, bloques de ladrillo; todos los elementos utilizados, fueron obtenidos en la región. En esta construcción participaron los habitantes del municipio, bajo la dirección de padre Lisandro Cely Gutiérrez, desarrollando un plano de un arquitecto alemán.
La construcción de la basílica y el convento (hoy en día museo de arte religioso), se inició en el año 1603 y se tardó 100 años aproximadamente. La basílica se organiza en dos cuerpos horizontales y tres verticales. En la calle central se encuentra el lienzo de la Virgen de Monguí y a lo largo de la iglesia se pueden apreciar algunos cuadros elaborados por el célebre pintor neogranadino Gregorio Vázquez de Arce y Ceballos (1638-1711).
0 Comments