Generic selectors
Exact matches only
Buscar en Títulos
Buscar en Contenido
atractivo_turistico
pst
estadisticas
ferias_y_fiestas
Filtrar por Categorías
2022
Agencias de Viajes
Agencias Operadoras
Alimentos y Bebidas
Alojamiento
Alojamiento SITUR
Anato 2021
Anato 2022
Anato 2023
Arqueología
Arqueologia
Artesanías
atractivos 2021
Aventura
Avistamiento de Aves
Biciturismo
capillas
Conjunto Arquitectónico
conventos
Corpoboyaca
Corpochivor
Cultural
Ecoturismo
Empresas de transporte
Entradas SECTUR
Espeleología
eventos religiosos
expotravel2022
Gastronomía
Histórico
Mapas provincias
Misión FONTUR 2021
Monumentos
Monumentos
Municipios
Museos
Naturaleza
negocios verdes
Observatorio Astronómico
Parapente
Parque Temático
prestadores 2021
Prestadores de Servicios
pueblo patrimonio
Religioso
Salud y Bienestar
Senderismo
Sitios de Interés
termales 2021
Termalismo y Spa
Tradiciones y expresiones orales
Transportadoras
Turismo Comunitario
Turismo rural y agroturismo
Últimas Noticias
Viñedos

Cucaita

Convento de Nuestra Señora de la Candelaria

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
2 votos
Promedio: 5,00 de 5
Cargando...
VOTE POR ESTE ATRACTIVO

Fundado el 12 de agosto de 1604 por el padre Mateo Delgado. La construcción antigua se llevó entre 1604 y 1611, las instalaciones cuentan con una capilla dedicada a Nuestra Señora de La candelaria, museo de antigüedades, galería de arte religioso en torno a la vida de San Agustín, así como una gruta modelo de las que habitaban los ermitaños que moraban en el desierto. La arquitectura de las instalaciones es netamente colonial y está compuesto por dos patios internos (el del fundador y el de los restauradores).

Fuente: Alcaldía Municipal de Ráquira en Boyacá

Descripción

Fundado el 12 de agosto de 1604 por el padre Mateo Delgado. La construcción antigua se llevó entre 1604 y 1611, las instalaciones cuentan con una capilla dedicada a Nuestra Señora de La candelaria, museo de antigüedades, galería de arte religioso en torno a la vida de San Agustín, así como una gruta modelo de las que habitaban los ermitaños que moraban en el desierto. La arquitectura de las instalaciones es netamente colonial y está compuesto por dos patios internos (el del fundador y el de los restauradores).

Fuente: Alcaldía Municipal de Ráquira en Boyacá

0 Comments

Leave a Reply

XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>