Generic selectors
Exact matches only
Buscar en Títulos
Buscar en Contenido
atractivo_turistico
pst
estadisticas
ferias_y_fiestas
Filtrar por Categorías
2022
Agencias de Viajes
Agencias Operadoras
Alimentos y Bebidas
Alojamiento
Alojamiento SITUR
Anato 2021
Anato 2022
Anato 2023
Arqueología
Arqueologia
Artesanías
atractivos 2021
Aventura
Avistamiento de Aves
Biciturismo
capillas
Conjunto Arquitectónico
conventos
Corpoboyaca
Corpochivor
Cultural
Ecoturismo
Empresas de transporte
Entradas SECTUR
Espeleología
eventos religiosos
expotravel2022
Gastronomía
Histórico
Mapas provincias
Misión FONTUR 2021
Monumentos
Monumentos
Municipios
Museos
Naturaleza
negocios verdes
Observatorio Astronómico
Parapente
Parque Temático
prestadores 2021
Prestadores de Servicios
pueblo patrimonio
Religioso
Salud y Bienestar
Senderismo
Sitios de Interés
termales 2021
Termalismo y Spa
Tradiciones y expresiones orales
Transportadoras
Turismo Comunitario
Turismo rural y agroturismo
Últimas Noticias
Viñedos

Socha

Museo de Los Andes

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
16 votos
Promedio: 4,38 de 5
Cargando...
VOTE POR ESTE ATRACTIVO

El Maestro Antonio María Benítez, pintor primitivista y director del Museo de los Andes de Socha – Boyacá-, tenía conocimiento de un yacimiento fosilífero en la vereda El Alto, en donde se ha encontrado gran cantidad de restos de fósiles de fauna y flora. Posiblemente se trataba de la orilla de un lago, pantano o río donde las especies animales fueron sepultadas y debido a las propiedades físicas y químicas del terreno se produjo el proceso de mineralización. Puede tratarse de tortugas y caimanes según los estudios comparativos hechos hasta el momento, pero solo la paleontóloga María Páramo, delegada de Ingeominas está haciendo la investigación científica sobre estas piezas fósiles, después de realizar la visita a este importante reservorio. La paleontóloga llevó consigo en solicitud de préstamo gran variedad de vertebras, huesos largos, dientes que aún conservan perfectamente su esmalte, placas óseas y coprolitos (defecación fosilizada). Después de realizar el estudio, este material será exhibido en el Museo de los Andes de Socha. Meses antes que la paleontóloga María Páramo visitara la población, a pocos kilómetros de esta, otro extraordinario hallazgo se produjo. Un fragmento de terreno sedimentado dejo al descubierto partes de enormes huesos. Desafortunadamente, el material expuesto al exterior fue destruido por agentes físicos naturales como la erosión del agua y la lluvia y otras saqueadas sin el conocimiento de que se trataba de piezas de invaluable valor histórico. Fueron necesarios 45 días de intenso y delicado trabajo para cavar milímetro a milímetro el terreno y sacar en su totalidad los restos fósiles. Se necesitó revestir el material en chaquetas de malla y yeso para poderlo trasladar al área de restauración del Museo de los Andes. Sólo allí, al unir decenas de fragmentos y restaurar sus molares, se pudo constatar de que se trataba de un mastodonte de avanzada edad ya que sus estructuras cónicas dentarias tienen un máximo desgaste debido a la masticación, aunque otras conservan sus estructuras redondeadas en forma de mama.

Fuente: InventariosTurísticos2015, Socha, Rolando Pulido Martínez.

Descubre cómo puedes llegar hasta este sitio

Con esta herramienta podrás calcular la mejor manera de llegar hasta este atractivo turístico.  Solo debes ingresar el nombre de la ciudad en donde te encuentras.

No se registran eventos.

Visitar este museo y adentrarnos en la historia natural de la región y conocer algo sobre los gigantescos animales que alguna vez habitaron esta zona.

Descripción

El Maestro Antonio María Benítez, pintor primitivista y director del Museo de los Andes de Socha – Boyacá-, tenía conocimiento de un yacimiento fosilífero en la vereda El Alto, en donde se ha encontrado gran cantidad de restos de fósiles de fauna y flora. Posiblemente se trataba de la orilla de un lago, pantano o río donde las especies animales fueron sepultadas y debido a las propiedades físicas y químicas del terreno se produjo el proceso de mineralización. Puede tratarse de tortugas y caimanes según los estudios comparativos hechos hasta el momento, pero solo la paleontóloga María Páramo, delegada de Ingeominas está haciendo la investigación científica sobre estas piezas fósiles, después de realizar la visita a este importante reservorio. La paleontóloga llevó consigo en solicitud de préstamo gran variedad de vertebras, huesos largos, dientes que aún conservan perfectamente su esmalte, placas óseas y coprolitos (defecación fosilizada). Después de realizar el estudio, este material será exhibido en el Museo de los Andes de Socha. Meses antes que la paleontóloga María Páramo visitara la población, a pocos kilómetros de esta, otro extraordinario hallazgo se produjo. Un fragmento de terreno sedimentado dejo al descubierto partes de enormes huesos. Desafortunadamente, el material expuesto al exterior fue destruido por agentes físicos naturales como la erosión del agua y la lluvia y otras saqueadas sin el conocimiento de que se trataba de piezas de invaluable valor histórico. Fueron necesarios 45 días de intenso y delicado trabajo para cavar milímetro a milímetro el terreno y sacar en su totalidad los restos fósiles. Se necesitó revestir el material en chaquetas de malla y yeso para poderlo trasladar al área de restauración del Museo de los Andes. Sólo allí, al unir decenas de fragmentos y restaurar sus molares, se pudo constatar de que se trataba de un mastodonte de avanzada edad ya que sus estructuras cónicas dentarias tienen un máximo desgaste debido a la masticación, aunque otras conservan sus estructuras redondeadas en forma de mama.

Fuente: InventariosTurísticos2015, Socha, Rolando Pulido Martínez.

Descubre cómo puedes llegar hasta este sitio

Con esta herramienta podrás calcular la mejor manera de llegar hasta este atractivo turístico.  Solo debes ingresar el nombre de la ciudad en donde te encuentras.

Actividades

No se registran eventos.

Visitar este museo y adentrarnos en la historia natural de la región y conocer algo sobre los gigantescos animales que alguna vez habitaron esta zona.

Prestadores de Servicios
Clima

0 Comments

Leave a Reply

XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>