Villa de Leyva
Parque Arqueológico de Zaquencipa – El Infiernito
Este monumento lítico, compuesto por 30 columnas talladas en piedra, se ha convertido en uno de los espacios más intrigantes de la región. “El Infiernito”, como también lo llamaron los españoles, por la forma fálica de las columnas, es un escenario precolombino de 2.200 años de antigüedad. Antropólogos señalan que este sitio estaba destinado a la celebración de cultos y rituales de fertilidad; para otros,constituye un observatorio astronómico que indicaba el inicio de las temporadas invernales o de sequía. Los megalitos, según expertos, permiten la formación y movimiento de sombras que revelan la dirección de la luna y por ende, la interpretación del calendario ancestral. Cada una de las columnas tiene, en promedio, 1,80 metros de alto por 40 centímetros de ancho.
Fuente: mincit,(2012). Tomado de: http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=58176&name=GuiaTuristicaBoyaca-ok.pdf&prefijo=file
Descubre cómo puedes llegar hasta este sitio
Con esta herramienta podrás calcular la mejor manera de llegar hasta este atractivo turístico. Solo debes ingresar el nombre de la ciudad en donde te encuentras.
En el observatorio solar se pueden apreciar historia, patrimonio, cultura y arqueología , ademas es un lugar para contemplación de la naturaleza y es un lugar para investigación..
No se registran eventos.
- Descripción
-
Este monumento lítico, compuesto por 30 columnas talladas en piedra, se ha convertido en uno de los espacios más intrigantes de la región. “El Infiernito”, como también lo llamaron los españoles, por la forma fálica de las columnas, es un escenario precolombino de 2.200 años de antigüedad. Antropólogos señalan que este sitio estaba destinado a la celebración de cultos y rituales de fertilidad; para otros,constituye un observatorio astronómico que indicaba el inicio de las temporadas invernales o de sequía. Los megalitos, según expertos, permiten la formación y movimiento de sombras que revelan la dirección de la luna y por ende, la interpretación del calendario ancestral. Cada una de las columnas tiene, en promedio, 1,80 metros de alto por 40 centímetros de ancho.
Fuente: mincit,(2012). Tomado de: http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=58176&name=GuiaTuristicaBoyaca-ok.pdf&prefijo=file
Descubre cómo puedes llegar hasta este sitio
Con esta herramienta podrás calcular la mejor manera de llegar hasta este atractivo turístico. Solo debes ingresar el nombre de la ciudad en donde te encuentras.
- Actividades
-
En el observatorio solar se pueden apreciar historia, patrimonio, cultura y arqueología , ademas es un lugar para contemplación de la naturaleza y es un lugar para investigación..
No se registran eventos.
- Prestadores de Servicios
-
- Clima