Jericó
Torres de la Iglesia Nuestra Señora de la Natividad
El 28 de 0ctubre de 1821 se firmó el acta de traslado de la parroquia del pueblo de Cheva de Agua Fría y en los días siguientes ejecutando lo mandado se trazaron las calles del marco de la plaza con una junta de bueyes y se ubicaron los espacios para construir el templo, la casa cural, la casa municipal, y un sitio para campo santo. El templo se construyó a base de convites, con paredes pisadas usando tapiales de diferentes tamaños, en el siglo XIX cuando los hombres tenían fuerza y dedicación para construir paredes resistentes, la torre inicial era de baja altura y hecha en bahareque. En la década de 1920 se empezaron a construir las torres actuales. Se hicieron los diseños se ubicó la cantera en el cerro de “La Cruz de San Pedro” de donde se sacaría la piedra que luego de ser tallada sirvió para la fachada. Las piedras fueron pulidas en el mismo sitio y para transportarlas don Elías Mejía Buitrago y otros líderes de la época trazaron y construyeron a pica y pala una carretera por la cual hicieron rodar carretas haladas por bueyes. La portada de piedra fue terminada el 4 de junio de 1931, según un grabado en piedra que forma parte de la obra y que muestra una Santa Custodia con esta fecha y el nombre del padre Rafael Pérez.
Fuente: InventariosTurísticos2015,Jericó,Juan Carlos Camargo Solano.
Descubre cómo puedes llegar hasta este sitio
Con esta herramienta podrás calcular la mejor manera de llegar hasta este atractivo turístico. Solo debes ingresar el nombre de la ciudad en donde te encuentras.
No se registran eventos.
Celebraciones eucarísticas, actividades litúrgicas y peregrinaciones además de apreciar la belleza arquitectónica y el gran valor histórico que este templo representa para la comunidad de la población.
- Descripción
-
El 28 de 0ctubre de 1821 se firmó el acta de traslado de la parroquia del pueblo de Cheva de Agua Fría y en los días siguientes ejecutando lo mandado se trazaron las calles del marco de la plaza con una junta de bueyes y se ubicaron los espacios para construir el templo, la casa cural, la casa municipal, y un sitio para campo santo. El templo se construyó a base de convites, con paredes pisadas usando tapiales de diferentes tamaños, en el siglo XIX cuando los hombres tenían fuerza y dedicación para construir paredes resistentes, la torre inicial era de baja altura y hecha en bahareque. En la década de 1920 se empezaron a construir las torres actuales. Se hicieron los diseños se ubicó la cantera en el cerro de “La Cruz de San Pedro” de donde se sacaría la piedra que luego de ser tallada sirvió para la fachada. Las piedras fueron pulidas en el mismo sitio y para transportarlas don Elías Mejía Buitrago y otros líderes de la época trazaron y construyeron a pica y pala una carretera por la cual hicieron rodar carretas haladas por bueyes. La portada de piedra fue terminada el 4 de junio de 1931, según un grabado en piedra que forma parte de la obra y que muestra una Santa Custodia con esta fecha y el nombre del padre Rafael Pérez.
Fuente: InventariosTurísticos2015,Jericó,Juan Carlos Camargo Solano.
Descubre cómo puedes llegar hasta este sitio
Con esta herramienta podrás calcular la mejor manera de llegar hasta este atractivo turístico. Solo debes ingresar el nombre de la ciudad en donde te encuentras.
- Actividades
-
No se registran eventos.
Celebraciones eucarísticas, actividades litúrgicas y peregrinaciones además de apreciar la belleza arquitectónica y el gran valor histórico que este templo representa para la comunidad de la población.
- Prestadores de Servicios
-
- Clima
0 Comments