Generic selectors
Exact matches only
Buscar en Títulos
Buscar en Contenido
atractivo_turistico
pst
estadisticas
ferias_y_fiestas
Filtrar por Categorías
2022
Agencias de Viajes
Agencias Operadoras
Alimentos y Bebidas
Alojamiento
Alojamiento SITUR
Anato 2021
Anato 2022
Anato 2023
Arqueología
Arqueologia
Artesanías
atractivos 2021
Aventura
Avistamiento de Aves
Biciturismo
capillas
Conjunto Arquitectónico
conventos
Corpoboyaca
Corpochivor
Cultural
Ecoturismo
Empresas de transporte
Entradas SECTUR
Espeleología
eventos religiosos
expotravel2022
Gastronomía
Histórico
Mapas provincias
Misión FONTUR 2021
Monumentos
Monumentos
Municipios
Museos
Naturaleza
negocios verdes
Observatorio Astronómico
Operadores Turísticos Departamentales
Parapente
Parque Temático
prestadores 2021
Prestadores de Servicios
pueblo patrimonio
Religioso
Salud y Bienestar
Senderismo
Sitios de Interés
termales 2021
Termalismo y Spa
Tradiciones y expresiones orales
Transportadoras
Turismo Comunitario
Turismo rural y agroturismo
Últimas Noticias
Viñedos

Duitama

Pueblito Boyacense

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
422 votos
Promedio: 3,79 de 5
Cargando...
VOTE POR ESTE ATRACTIVO

En 1.995, se constituyó en realidad por la creatividad del compositor y periodista José Ricardo Bautista Pamplona, con el apoyo de la administración central y el Fondo de Vivienda, mediante la puesta en marcha del Pueblito Boyacense, una muestra arquitectónica boyacense que cuenta con 124 viviendas y 20 locales comerciales.
Estos a su vez, están ubicados entre 7 plazoletas que conjugan cada uno de los más lindos pueblos de Boyacá como son Villa de Leyva, Tibasosa, Tenza, Sáchica, El Cocuy, Monguí y Ráquira.
Cada réplica de estos pueblos posee 16 casas, cada una con la arquitectura del pueblo que representa, y en sus plazoletas se construyó el parque principal del pueblo que eligió.

Las edificaciones están basadas en la arquitectura boyacense, en ellas se resaltan aspectos importantes como la teja de barro, el empedrado, la baja, el armadillo de sus muros, la madera rolliza, el chuzque, los balcones de madera, el tornado la alforja y los faroles.
Fue declarado patrimonio cultural y turístico de Boyacá en 2.006.

Fuente: Alcaldia de Duitama,

Tomado de: inducoturismoduitama.gov.co

Descubre cómo puedes llegar hasta este sitio

Con esta herramienta podrás calcular la mejor manera de llegar hasta este atractivo turístico.  Solo debes ingresar el nombre de la ciudad en donde te encuentras.

Se realizan diferentes tipos de actividades que van desde actos religiosos, actos culturales como teatro, música, pintura, danzas, etc. Además de sus tradicionales feria gastronómicas y festividad cumbre El BAZARTE, bazar de las artes, junto con la tradicional iluminación navideña.

Descripción

En 1.995, se constituyó en realidad por la creatividad del compositor y periodista José Ricardo Bautista Pamplona, con el apoyo de la administración central y el Fondo de Vivienda, mediante la puesta en marcha del Pueblito Boyacense, una muestra arquitectónica boyacense que cuenta con 124 viviendas y 20 locales comerciales.
Estos a su vez, están ubicados entre 7 plazoletas que conjugan cada uno de los más lindos pueblos de Boyacá como son Villa de Leyva, Tibasosa, Tenza, Sáchica, El Cocuy, Monguí y Ráquira.
Cada réplica de estos pueblos posee 16 casas, cada una con la arquitectura del pueblo que representa, y en sus plazoletas se construyó el parque principal del pueblo que eligió.

Las edificaciones están basadas en la arquitectura boyacense, en ellas se resaltan aspectos importantes como la teja de barro, el empedrado, la baja, el armadillo de sus muros, la madera rolliza, el chuzque, los balcones de madera, el tornado la alforja y los faroles.
Fue declarado patrimonio cultural y turístico de Boyacá en 2.006.

Fuente: Alcaldia de Duitama,

Tomado de: inducoturismoduitama.gov.co

Descubre cómo puedes llegar hasta este sitio

Con esta herramienta podrás calcular la mejor manera de llegar hasta este atractivo turístico.  Solo debes ingresar el nombre de la ciudad en donde te encuentras.

Actividades

Se realizan diferentes tipos de actividades que van desde actos religiosos, actos culturales como teatro, música, pintura, danzas, etc. Además de sus tradicionales feria gastronómicas y festividad cumbre El BAZARTE, bazar de las artes, junto con la tradicional iluminación navideña.

Prestadores de Servicios
Clima

0 Comments

Leave a Reply

XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>