Miraflores, Campohermoso, Páez, San Eduardo, Berbeo, Zetaquirá, Rondón
Ruta Provincia de Lengupá
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA


Esta ruta ofrece una travesía en la que se contemplan tradiciones, aguas, cultivos de café y el proceso de tostión, transformación y catación. En esta provincia se puede disfrutar también de una experiencia de termalismo de agua dulce. En el río Mueche, se halla la caída de agua termal más alta de Colombia. Una experiencia de turismo contemplativo con la desembocadura de más de quince caídas de aguas y el homenaje a la cultura tegua.
LA RUTA:
- Miraflores: El punto de partida de la ruta es este municipio, donde se puede visitar la plaza de mercado, el parque principal, la Capilla Doctrinera de Santa Bárbara, la casa del ex presidente Manuel María de los Santos Acosta Castillo y en el cementerio, su sepultura.
- Miraflores – Campohermoso: Durante el recorrido se encuentra el alto del morro y la laguna con el mismo nombre; también el trapiche comunitario en la vereda de Pie de Buenos Aires. Llegando a el municipio se puede, visitar el parque cacique Pirazica, homenaje a la cultura tegua.
- Campohermoso – Páez: Entre estos dos municipios está el puente del río Lengupá: Ya en Páez se puede visitar la plaza de toros, el muro de la historia del municipio y el monumento a las víctimas del conflicto.
- Páez – San Eduardo: el recorrido es por la vía central, ya que esta no tiene vías alternas habilitadas. Se disfruta del mirador la Batatalera y el alto Buena Vista. Llegando a San Eduardo se puede visitar la tienda de café y puerto chorizo en el que pueden de gustar este producto.
- San Eduardo – Berbeo (por la vía del Caimán): Entre estos municipios se encuentra el puente del limonal, piscilago y guatapurí. A la entrada de Berbeo se encuentra la hacienda Lengupá, primera hacienda Jesuita del departamento de Boyacá, lugar de nacimiento de Ezequiel Rojas, quien fuera el fundador del partido liberal colombiano. Se puede observar el monumento al arado de bueyes, monumento a las molenderas, la casa de la cultura, el parque principal y la iglesia del municipio.
- Berbeo – Zetaquirá el recorrido se hace por la vía veredal de Hormigas.
- Zetaquira – Rancho Grande: Encontraremos el sector llamado la M en el cual existen 3 establecimientos gastronómicos, en los que el ciclista puede degustar las tradicionales arepas y otros amasijos típicos de esta región. En este sector también se ofrece vista al alto del tambor y tabor con una panorámica del municipio de Rondón, se pueden experimentar cataciones de café y conocer el proceso de cultivo, tostión y transformación del café especial.
- Zetaquirá: Tomando un desvió abandonando, se encuentran 3 sitios que ofrecen termalismo y se puede disfrutar de la caída de agua termal más alta de Colombia, así como del parque temático Los Teguas y el sendero cascado las tinajas.
- Rancho Grande – Rondón (vereda Hormigas). Partiendo por la vía principal se llega al peñón de la galera, barrera natural en la que inicia la provincia de Lengupá, donde se encontrará la valla correspondiente al recorrido de esta Biciruta. Aquí se puede disfrutar de una experiencia de termalismo de agua dulce, en el río Mueche y experiencia de turismo contemplativo con la desembocadura de más de quince caídas de aguas.


0 Comments