Sutatenza, Tenza, La Capilla, Pachavita, Garagoa.
Ruta Valle de Tenza II
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA


Recorriendo las calles de estos hermosos municipios en los que resalta la identidad propia, se podrán conocer las artesanías, la cestería de esta región, la historia del museo de Radio Sutatenza, el monumento a las heroínas de la independencia, la arquitectura de Tenza, el arte plasmado en la cúpula de su iglesia, visitar Garagoa con su imponente iglesia de arte gótico, y disfrutar de las riquezas naturales de la Pachamama, el rio Súnuba, una gran despensa agrícola.
LA RUTA:
- Sutatenza: Se encuentra el museo de Radio Sutatenza, insignia de la revolución cultural en el campo colombiano, por parte de una empresa educativa orientada a impulsar el desarrollo de los campesinos del país. Allí también se elaboran artesanías en chin.
- Tenza: En este recorrido se encuentra la vía interveredal, en la que se tienen varios sitios que son miradores, destacando allí el alto de Irzón, desde el que se puede observar el río Súnuba y se divisan pueblos como Guayatá, Macanal y otros de la Provincia. Llegando a el municipio de Tenza se puede disfrutar de un pueblo que conserva su arquitectura entre casas blancas con ventanales verdes y calles empedradas, una segunda Villa de Leyva con identidad propia. Este municipio rinde homenaje a las mujeres heroínas que tejieron los uniformes para el Ejército Libertador y que fueron fusiladas por los españoles.
- La Capilla: Este municipio es conocido como la despensa agrícola, por producir variedad de productos. La iglesia, bajo su altar, tiene circuitos y subcircuitos de agua, provenientes de una fuente que nunca se ha secado; agua a la que se atribuyen poderes milagrosos. Sus artesanías conocidas como chorotes, son piezas en arcilla diminutas. En este pueblo se pueden encontrar lagunas, frailejones y colchones de agua, se dice que allí nace el agua para el Valle de Tenza.
- Pachavita: En este municipio se tiene un distrito regional de manejo integrado llamado Páramo de Cristales Castillejo, en el que se encuentran gran biodiversidad de avifauna y un sendero ecológico. Famoso también por la práctica de parapentismo, por las condiciones ideales del terreno.
- Garagoa: en su parque principal se encuentra la frondosa y espectacular Ceiba, árbol de gran tronco, tanto que para abrazarla se necesitan 10 personas tomadas de sus manos. Está la iglesia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, de estilo gótico. Garagoa ofrece la oportunidad de disfrutar escenarios naturales como, el Cerro Santa Bárbara, la quebrada Quigua, el cerro de Pachamama, la reserva natural privada El Secreto, que tiene diseñado un sendero ecológico donde se puede apreciar toda la belleza del Bosque Altoandino.


0 Comments