Chíquiza-Villa de Leyva-Arcabuco

Santuario de Fauna y Flora de Iguaque

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
9 votos
Promedio: 4,00 de 5
Cargando...
VOTE POR ESTE ATRACTIVO

La reserva de Iguaque está conformada por 6.750 hectáreas, de páramo y bosque andino ubicados sobre los municipios de Chíquiza, Villa de Leyva y Arcabuco. Este escenario, de cuya cima nacen las aguas que surten dichas localidades, constituye un epicentro de biodiversidad y conservación ambiental. La laguna sagrada de Iguaque, localizada en el santuario, representa, según la leyenda muisca, el lugar donde nació la humanidad. La diosa Bachué, madre primigenia del pueblo muisca, y su hijo, Iguaque, se unieron para concebir seres que poblaron la tierra a través de las generaciones. Finalmente, la diosa y su hijo regresaron a la laguna convertidos en serpientes que vigilan el destino de su pueblo. Elevaciones que van desde los 2.400 hasta los 3.800 m.|s n m; Además, es posible encontrar ejemplares de fauna nativa, como los venados de cola blanca, zorros, monos, faras, alondras, colibríes e insectos y especies de flora silvestre, como orquídeas, frailejones y chusques. Fuente: mincit,(2012).

Descubre cómo puedes llegar hasta este sitio

Cómo llegar
Existen tres rutas terrestres para llegar al Santuario:
-Ruta 1: desde Tunja hasta Villa de Leyva (39 km), y desde allí al Santuario (15 km).
-Ruta 2: desde Chiquinquirá hasta Villa de Leyva (38 km), y de allí al Santuario (15 km).
-Ruta 3: desde Tunja hasta Arcabuco (34 km), y desde allí al Santuario (12 km). Las vías que comunican Arcabuco y Villa de Leyva con el Santuario no están completamente pavimentadas; el acceso es relativamente fácil hasta Casa de Piedra, 3 km antes del centro administrativo. De ahí en adelante, el camino se hace un poco más difícil para automóviles pequeños.

Con esta herramienta podrás calcular la mejor manera de llegar hasta este atractivo turístico.  Solo debes ingresar el nombre de la ciudad en donde te encuentras.

Recomendaciones Especiales
• Use ropa abrigada o térmica para el frío, protector solar, botas de montaña.
• Por las exigencias físicas y la altitud, el sendero a la laguna no se recomienda para personas con discapacidad física, problemas cardíacos o respiratorios.
• No se permite recolectar material de flora, fauna ni semillas o flores de ninguna especie.
• Está prohibido hacer de fogatas.

Actividades ecoturísticas
Senderos terrestres: Sendero de interpretación ambiental que lleva a la laguna Sagrada de Iguaque.

Es un ascenso que inicia en el centro administrativo y pasa por el centro de visitantes Furachiogua. El recorrido, de 4,7 km, se completa en una 6 horas.

Descripción

La reserva de Iguaque está conformada por 6.750 hectáreas, de páramo y bosque andino ubicados sobre los municipios de Chíquiza, Villa de Leyva y Arcabuco. Este escenario, de cuya cima nacen las aguas que surten dichas localidades, constituye un epicentro de biodiversidad y conservación ambiental. La laguna sagrada de Iguaque, localizada en el santuario, representa, según la leyenda muisca, el lugar donde nació la humanidad. La diosa Bachué, madre primigenia del pueblo muisca, y su hijo, Iguaque, se unieron para concebir seres que poblaron la tierra a través de las generaciones. Finalmente, la diosa y su hijo regresaron a la laguna convertidos en serpientes que vigilan el destino de su pueblo. Elevaciones que van desde los 2.400 hasta los 3.800 m.|s n m; Además, es posible encontrar ejemplares de fauna nativa, como los venados de cola blanca, zorros, monos, faras, alondras, colibríes e insectos y especies de flora silvestre, como orquídeas, frailejones y chusques. Fuente: mincit,(2012).

Descubre cómo puedes llegar hasta este sitio

Cómo llegar
Existen tres rutas terrestres para llegar al Santuario:
-Ruta 1: desde Tunja hasta Villa de Leyva (39 km), y desde allí al Santuario (15 km).
-Ruta 2: desde Chiquinquirá hasta Villa de Leyva (38 km), y de allí al Santuario (15 km).
-Ruta 3: desde Tunja hasta Arcabuco (34 km), y desde allí al Santuario (12 km). Las vías que comunican Arcabuco y Villa de Leyva con el Santuario no están completamente pavimentadas; el acceso es relativamente fácil hasta Casa de Piedra, 3 km antes del centro administrativo. De ahí en adelante, el camino se hace un poco más difícil para automóviles pequeños.

Con esta herramienta podrás calcular la mejor manera de llegar hasta este atractivo turístico.  Solo debes ingresar el nombre de la ciudad en donde te encuentras.

Actividades y Recomendaciones

Recomendaciones Especiales
• Use ropa abrigada o térmica para el frío, protector solar, botas de montaña.
• Por las exigencias físicas y la altitud, el sendero a la laguna no se recomienda para personas con discapacidad física, problemas cardíacos o respiratorios.
• No se permite recolectar material de flora, fauna ni semillas o flores de ninguna especie.
• Está prohibido hacer de fogatas.

Actividades ecoturísticas
Senderos terrestres: Sendero de interpretación ambiental que lleva a la laguna Sagrada de Iguaque.

Es un ascenso que inicia en el centro administrativo y pasa por el centro de visitantes Furachiogua. El recorrido, de 4,7 km, se completa en una 6 horas.

Prestadores de Servicios
Clima

0 Comments

Leave a Reply

XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>