Generic selectors
Exact matches only
Buscar en Títulos
Buscar en Contenido
atractivo_turistico
pst
estadisticas
ferias_y_fiestas
Filtrar por Categorías
2022
Agencias de Viajes
Agencias Operadoras
Alimentos y Bebidas
Alojamiento
Alojamiento SITUR
Anato 2021
Anato 2022
Anato 2023
Arqueología
Arqueologia
Artesanías
atractivos 2021
Aventura
Avistamiento de Aves
Biciturismo
capillas
Conjunto Arquitectónico
conventos
Corpoboyaca
Corpochivor
Cultural
Ecoturismo
Empresas de transporte
Entradas SECTUR
Espeleología
eventos religiosos
expotravel2022
Gastronomía
Histórico
Mapas provincias
Misión FONTUR 2021
Monumentos
Monumentos
Municipios
Museos
Naturaleza
negocios verdes
Observatorio Astronómico
Parapente
Parque Temático
prestadores 2021
Prestadores de Servicios
pueblo patrimonio
Religioso
Salud y Bienestar
Senderismo
Sitios de Interés
termales 2021
Termalismo y Spa
Tradiciones y expresiones orales
Transportadoras
Turismo Comunitario
Turismo rural y agroturismo
Últimas Noticias
Viñedos

Tunja

Semana Santa

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
3 votos
Promedio: 3,00 de 5
Cargando...
VOTE POR ESTE ATRACTIVO

La semana Santa en Tunja ha sido declarada patrimonio cultural inmaterial de la nación. La historia de su organización se remonta al siglo XVII cuando el sacerdote español Juan de Castellanos instauró estas procesiones como acto de fe. El clérigo también fue uno de los artífices de la construcción Catedral Basílica Metropolitana Santiago de Tunja.

Aunque el principal motivo son las ceremonias religiosas también es la gran oportunidad para apreciar las maravillas arquitectónicas y el patrimonio artístico de tipo religioso que hay en Boyacá. El salón del arte religioso abre sus puertas para todos aquellos interesados en descubrir más de la historia, el arte y las tradiciones que trae la Semana Santa.

Fuente: archivo de descubre Boyacá 13 Mar Semana santa en Tunja; patrimonio cultural e inmaterial de la nación, Agregado a las 10:15h en Agéndate por Sandra Ruiz

Descripción

La semana Santa en Tunja ha sido declarada patrimonio cultural inmaterial de la nación. La historia de su organización se remonta al siglo XVII cuando el sacerdote español Juan de Castellanos instauró estas procesiones como acto de fe. El clérigo también fue uno de los artífices de la construcción Catedral Basílica Metropolitana Santiago de Tunja.

Aunque el principal motivo son las ceremonias religiosas también es la gran oportunidad para apreciar las maravillas arquitectónicas y el patrimonio artístico de tipo religioso que hay en Boyacá. El salón del arte religioso abre sus puertas para todos aquellos interesados en descubrir más de la historia, el arte y las tradiciones que trae la Semana Santa.

Fuente: archivo de descubre Boyacá 13 Mar Semana santa en Tunja; patrimonio cultural e inmaterial de la nación, Agregado a las 10:15h en Agéndate por Sandra Ruiz

0 Comments

Leave a Reply

XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>