Tunja
Semana Santa
La semana Santa en Tunja ha sido declarada patrimonio cultural inmaterial de la nación. La historia de su organización se remonta al siglo XVII cuando el sacerdote español Juan de Castellanos instauró estas procesiones como acto de fe. El clérigo también fue uno de los artífices de la construcción Catedral Basílica Metropolitana Santiago de Tunja.
Aunque el principal motivo son las ceremonias religiosas también es la gran oportunidad para apreciar las maravillas arquitectónicas y el patrimonio artístico de tipo religioso que hay en Boyacá. El salón del arte religioso abre sus puertas para todos aquellos interesados en descubrir más de la historia, el arte y las tradiciones que trae la Semana Santa.
Fuente: archivo de descubre Boyacá 13 Mar Semana santa en Tunja; patrimonio cultural e inmaterial de la nación, Agregado a las 10:15h en Agéndate por Sandra Ruiz
- Descripción
-
La semana Santa en Tunja ha sido declarada patrimonio cultural inmaterial de la nación. La historia de su organización se remonta al siglo XVII cuando el sacerdote español Juan de Castellanos instauró estas procesiones como acto de fe. El clérigo también fue uno de los artífices de la construcción Catedral Basílica Metropolitana Santiago de Tunja.
Aunque el principal motivo son las ceremonias religiosas también es la gran oportunidad para apreciar las maravillas arquitectónicas y el patrimonio artístico de tipo religioso que hay en Boyacá. El salón del arte religioso abre sus puertas para todos aquellos interesados en descubrir más de la historia, el arte y las tradiciones que trae la Semana Santa.
Fuente: archivo de descubre Boyacá 13 Mar Semana santa en Tunja; patrimonio cultural e inmaterial de la nación, Agregado a las 10:15h en Agéndate por Sandra Ruiz
0 Comments