MUNICIPIO DE BELÉN
Historia
Belén tierra noble y legendaria fundada el 13 de septiembre de 1762 conocida así por la calidad humana de su gente belemita, representada por uno de sus patriotas más reconocidos Pedro Pascasio Martínez, joven guerrero símbolo de nobleza, bondad y lealtad.
También conocido como el valle de Belén, ofrece a sus residentes y visitantes una infraestructura amplia y en excelentes condiciones cuenta con tres parques que permiten el desarrollo de actividades y encuentros culturales que avivan la alegría de su gente y todo aquel que lo quiera conocer.
Economía
la economía de este bello pueblo, la cual está representada principalmente por la actividad agropecuaria y ganadera, destacando sus pastos y cultivos sanos, que han convertido al municipio en un productor reconocido en la región; de igual manera cuenta con un relieve variado, lo que hace que se puedan observar diferentes panoramas naturales como praderas, valles, paramos y una gran biodiversidad.
La actividad económica comercial que enmarca el municipio depende de la actividad quesera y dulcera que ha trascendido de generación en generación, así como la tradicionalidad de sus artesanías en barro las cuales son elaboradas de manera manual, fabricando piezas únicas lo que en conjunto hacen de Belén un municipio memorable.
Lugares turísticos
Los espacios más atractivos a conocer del municipio son la iglesia principal, que capta la atención de todos aquellos devotos que quieren encontrarse con Dios, el templo tiene por patrona a nuestra señora de Belén, los vitrales que se encuentran en el interior son majestuosos, donde se representa la vida de nuestro señor Jesucristo, así como la belleza de su cúpula principal, quienes la aprecian aseguran sentir que observa el reino de los cielos.
Festividades
En Belén tienen lugar actividades culturales como las ferias y fiestas patronales, y el Festival Nacional de Danza Folclórica.