Medios sociales del Municipio

WebFacebookTwitterYouTube

Historia

El uso intercaló entre Ga y Za una e y resultó Gámeza. Gámeza tiene historia desde la época indígena con los poderosos caciques Gámeza y Siatoba su territorio y gente colaboraron en los momentos decisivos; siendo también en la actualidad uno de los municipios más bellos por su riqueza ecoturística, arquitectónica, paisajística y lo más importante humana. Orgullosamente Gámeza “ Cuna de Libertad y paso a la Independencia Americana y Capital mundial de la cordialidad por la Excelencia”.

Gámeza viene de Gamza, nombre del cacique que gobernaba la tribu de este caserío indígena. Ga, sin m y za, significan en el idioma chibcha “Siervo del sol y del diablo” y “ noche”, respectivamente. El uso intercaló entre Gam y Za una e y resultó Gámeza.

Pueblo indígena anterior a la conquista, estaba gobernado por un cacique jefe tributario del Zanque de Hunza, ocupaba asiento principal en la provincia de Iraca la cual estaba conformada por las poblaciones de Gamza, Busbanzá, Toca, Pesca, Firavitoba y Tobacía.

La leyenda de Bochica se explica por los indígenas de Sogamoso diciendo que había venido en forma de un viajero que llevaba en la mano un bordón de mecana tenía los brazos y la cabeza adornados con la cruz. Los naturales lo llamaban Padre quien se hacía invisible y desaparecía. gamza fue la primera población que le brindó hospitalidad. Después se retiró a la cueva de Toyá a donde iban caciques a visitarlo.

Al organizarse la provincia de Tunja en 1814 se divide en 5 departamentos de los cuales el oriental quedó compuesto por los pueblos de Pesca, Tota, Iza, Firavitoba, Sogamoso, Nobsa, Socha, Socotá, Gámeza, Monguí, Pueblo Viejo y Cuitiva. n la independencia los ejércitos libertadores pasaron por Gámeza luego de trasmontar la cordillera de los Andes y el territorio de esta población el 10 de julio de 1819 hubo una escaramuza a la entrada del puente de Gámeza donde resulto glorioso el ejército del libertador igualmente el 11 de julio de 1819 se encuentran los ejércitos de Barreiro y los patriotas ubicados al lado y lado del puente, avanzando Reyes Patria con sable en mano arremete contra un realista quien de la mitad del puente desafiaba a los independientes y en fiera lucha le acertó al realista con un mandoble también dirigido, que la cabeza voló al lado oriental mientras el cuerpo caía al puente y luego al río, los jinetes realistas retrocedieron. 

Economía

Las principales actividades económicas en la población son la agricultura, la ganadería y la minería. Dentro de la agricultura se destacan los cultivos de papa (64% de la producción), arveja, maíz, cebada, trigo, habas, zanahoria Y cebolla cabezona. En cuanto a la ganadería y la minería, principalmente se desarrollan el ganado lechero y la extracción de carbón.

Lugares turísticos

Nuestro municipio contiene varios destinos ecológicos a los que debes recurrir para vivir aventuras extraordinarias. Uno de los lugares es la posada Rural el Picacho donde podrás pasar una experiencia de agroturismo, ordeñar vacas, pastorear, participar en actividades de cultivo ya sea de papa, fresa o café. Otras actividades que puedes realizar es Trekking por el páramo de Gámeza en la ruta del picacho. En el páramo de Gámeza podrás acampar, realizar actividades de montañismo, senderismo, apreciar la naturaleza, las diversas lagunas y las especies que habitan allí como los armadillos, el oso de anteojos, el oso perezoso, dantas y demás. Entre otros lugares está el zoológico de piedra, la playa caudal del rio Chiscal, el Pulpito, la laguna de los Patos, el pico de Caracol, el alto de San Ignacio y la laguna de Picure.

Gastronomía

Se cuentan con varios restaurantes y piqueteaderos en el municipio donde ofrecen gallina campesina, rellena, empanadas, criolla y cocido boyacense.

Festividades

El municipio celebra las ferias y fiestas en honor a san Laureano y a la virgen del as nieves patrones del municipio festividad que se lleva a cabo el último fin de semana del mes de enero donde se realizan actividades religiosas, deportivas y culturales, en el mes de agosto de junta de transportadores y mineros del municipio celebran la festividad en honor a la virgen del Carmen  festividad que se realiza en el festivo de agosto se realizan actividades religiosas, deportivas y culturales, celebración del cumpleaños de Gámeza el 5 de noviembre donde se llevan a cabo actividades religiosas y culturales

Conoce más de este Municipio

Atractivos Turísticos

Prestadores