MUNICIPIO DE PAUNA

Medios sociales del Municipio
WebFacebookTwitterYouTube
Pauna es un municipio ubicado en el occidente de Boyacá. Estuvo habitado por indígenas canipas, antes de la invasión española. Según relatos históricos, la etnia pertenecía a la unidad político-territorial de los muzos; estuvo dedicaba a la agricultura, en especial, al cultivo de algodón, caña y arroz. El poblado español se fundó en el siglo XVII, en un sitio denominado Topogrande. Años después, en 1776, el caserío fue elevado a parroquia por acción del arzobispo de Santa Fe, Don Agustín Alvarado y Castillo y, luego, en 1784, fue trasladado al sitio conocido como Canipa, donde se halla en la actualidad. Finalmente, en 1842, se le concedió vida jurídica al municipio.
El área rural es ondulada y en ella se destacan los cerros de Fura y Tena, nombres que, como se sabe, hacen parte de la rica mitología muzo, donde se describe el origen del mundo. La región, gracias a que cuenta con pisos térmicos que van desde el cálido hasta el frío del páramo, produce gran variedad de productos agrícolas como fríjol, yuca, papa, maíz, cacao, café, caña, guayaba, papaya, plátano, tomate de árbol, maracuyá, cítricos y pimentón, entre otros, cuanto la convierte en una importante despensa del corredor existente entre los departamentos de Boyacá, Santander y Cundinamarca.
Los habitantes de Pauna, gente cordial, alegre y trabajadora, están orgullosos de la productividad de su territorio y propenden para que este rédito económico siga en aumento; pero también lo están por la importante riqueza ambiental que poseen, representada en grandes extensiones de bosques, con numerosas especies de flora y fauna nativas. Dentro de las expresiones culturales más arraigadas, está el festejo del Día del Campesino, un evento que reúne a propios y visitantes en torno a danzas, música y platos típicos locales, como el tradicional sancocho de pollo campesino, que está acompañado de papa, yuca y plátano, y la carne asada con yuca. En la parte artesanal, son famosos los productos elaborados con fique, caña y totumo. A Pauna se le conoce, además, como “la puerta verde de Boyacá”; y no es para menos, pues son varios los sitios turísticos que refrendan este apelativo: los cerros de Fura y Tena, la cascada La Tunera, el pozo Aguasal y diversos centros recreacionales.

Conoce más de este Municipio

Prestadores
Atractivos Turísticos