Historia
El territorio de Pesca fue asentamiento de los indígenas pescas, quienes, según la historia, opusieron dura resistencia al dominio español en época de la Conquista. Su nombre, en lengua muisca, significa escuela de los muiscas, dado que allí se emplazó uno de los seminarios en donde debía recibir educación el hombre destinado a ejercer el cargo de sumo sacerdote de Sogamoso.
La fundación del poblado se llevó a cabo el 20 de diciembre de 1548, por Juan de San Martin. Los pescanos muestran un especial orgullo al momento de mencionar el papel que desempeñaron en batallas de la Campaña Libertadora.
Ejemplo de ello, es el monumento en nombre de los “Héroes Pescanos”, un homenaje al valor y a las vidas que entregaron Joaquín Zerda, Agustín Urbitia y Felipe Pérez, entre otros. Actualmente, el parque principal recibe el nombre de Pedro León Torres, en honor al sacerdote que prestó sus servicios durante mucho tiempo al municipio. De él se guarda una escultura en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, una imponente catedral construida a un costado del parque.
Lugares turísticos
Uno de los atractivos turísticos de Pesca es el Alto de los Viejos, una cima del páramo que está ubicada en la vereda de Butagá, desde donde se divisan los municipios de Tota, Aquitana, Sogamoso, Cuítiva, Toca, Tuta y Tunja y el nevado de Güicán. “Es aquí donde las águilas habitan y donde los venados de cola blanca pasan a divisar a los agricultores desde lo alto de las cumbres”, cuentan sus habitantes.
Otros lugares para visitar son las aguas termales de Agua Caliente de Nocuatá, la vereda el Palmar de la Vega (adornada con cultivos de café y naranja), las lagunas de Pantano Grande y Siscasí, el cerro de las Cruces y las Moyas. Tradicionalmente, la población de Pesca ha trabajado la lana de oveja, de ahí el mote de “Pelavisguas” (persona que le quita la lana a los cueros).
Festividades
En Pesca se celebran eventos como el Vía Crucis del Viernes Santo, en el que gigantescas cruces recorren las calles empedradas del pueblo cargadas por la comunidad. Recientemente fue creado el Festival del Retorno Pescano y el evento ‘Boyacá en Pesca’, todo esto con el ánimo de impulsar el turismo y las tradiciones locales.