Planea tu viaje
Por el sur, Tunja se comunica con la capital colombiana a través de la carretera Panamericana. El trayecto, de doble calzada, abarca una distancia de 137 km y puede tardar, en promedio, 1 hora y 45 minutos.
Hacia el norte, el tramo que cubre la vía hacia Bucaramanga es de 290 km y tarda cuatro horas, aproximadamente. Hacia el nororiente, la autopista Norte y la vía del Cusiana comunican a la capital boyacense con Yopal, en un recorrido de 297 km y cuatro horas de duración.
El éxodo y arribo de turistas y pobladores tienen lugar en la capital boyacense. Diariamente, las empresas transportadoras parten desde Tunja con rumbo hacia las demás localidades del departamento y algunas capitales vecinas. Comodidad, seguridad y servicio las 24 horas son los elementos que identifican la oferta boyacense en materia de movilización intermunicipal.
¿Cómo Llegar?
Los aeropuertos de Tunja, Paipa y Sogamoso se encuentran habilitados únicamente para vuelos chárter; por lo tanto, el viaje a Boyacá debe hacerse por vía terrestre.
Vías de comunicación La carretera Panamericana, que comunica a Bogotá con la Costa Atlántica, atraviesa también los municipios boyacenses de Tunja, Arcabuco y Moniquirá, para continuar con rumbo hacia Bucaramanga.
Por otro lado, la carretera Central del Norte, que une a la capital boyacense con las poblaciones de Paipa, Duitama y Sogamoso, se convierte más adelante en la vía del Cusiana, tramo de conexión terrestre con el departamento de Casanare y la ciudad de Yopal. Desde Tunja parte también la carretera hacia el occidente del departamento. El recorrido lleva al viajero por los municipios de Villa de Leyva, Sáchica y Chiquinquirá. El Ferrocarril del Nordeste, referente histórico de la actividad comercial boyacense, es utilizado, aún hoy, para el transporte de hierro y cemento desde el Valle de Sogamoso hasta Bogotá.

¿Qué Llevar?
Todos los pisos térmicos y, por ende, la variación climática, exige el seguimiento de recomendaciones básicas que procuran la seguridad y comodidad de los viajeros. Las temperaturas, que oscilan entre los 14 °C y los 18 °C en la región central boyacense, obligan la utilización de prendas bien abrigadas, que mitiguen los efectos del frío. Pero también hay territorios más cálidos, que demandan el uso de protector solar y gafas oscuras.
Finalmente, recuerde la instrucción más importante: a Boyacá hay que llevar interés por la cultura, disposición para la aventura y respeto por la naturaleza.
¿Cuándo Viajar?
Los periodos vacacionales (mitad y fin de año) y la Semana Santa se cuentan entre las épocas de mayor afluencia turística.
Sin embargo, y dadas las condiciones de seguridad que caracterizan al departamento, cualquier mes del año es apropiado para disfrutar de la historia, cultura y naturaleza que envuelve la escena boyacense.
¿Cómo Movilizarse?
Las vías que comunican a los municipios boyacenses se encuentran pavimentadas y en buen estado. La doble calzada que parte desde Bogotá y atraviesa las poblaciones de Tunja, Paipa, Duitama y Sogamoso es la columna vertebral del departamento en interconexión. A partir de dicha ruta se distribuyen otras arterias viales que comunican a los municipios del centro y las localidades del extremo norte de Boyacá, entre ellas la Sierra Nevada de El Cocuy, Güicán o Chita. Adicionalmente, los anillos turísticos cuentan con vías en buen estado, que facilitan el recorrido por las poblaciones y atractivos locales.
Peajes
Bogotá – Tunja: tres peajes
Tunja – Sogamoso: un peaje
Tunja – Villa de Leyva: un peaje
Tunja – El Cocuy: un peaje
Entre Tunja y los principales municipios
Sogamoso 80 km
Duitama 45 km
Paipa 30 km
Villa de Leyva 7 km
Chiquinquirá 94 km
Sáchica 33 km
Ráquira 80 km
El Cocuy 251 km
Güicán 255 km
Soatá 160 km
Iza 93 km
Monguí 93 km
Tibasosa 70 km
Aquitania 101 km
Moniquirá 56 km
Alojamiento
Boyacá provee una oferta de alojamiento que incluye servicio de hoteles, casas de campo, cabañas, centros vacacionales, posadas y hoteles campestres, ubicados, principalmente, en el centro urbano de los municipios.
Lineas de Emergencia
En Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, Villa de Leyva y Paipa existen hospitales y clínicas que prestan servicios de segundo y tercer nivel. Los demás municipios cuentan con centros de salud capacitados para atender emergencias.
Tunja
Hospital San Rafael (Urgencias) (8) 7405030
Clínica de Los Andes, (8) 7404040
Clínica de Saludcoop, (8) 7438136
Centro de Rehabilitación Integral de Boyacá, (8) 7407269
Duitama
Hospital Regional, (8) 7626217 – 7626210
Sogamoso
Hospital Regional, (8) 7702201 – 7702202
Chiquinquirá
Hospital Regional, (8) 7261152 – 7261999
Villa de Leyva
Hospital Regional San Francisco (8) 7320244 – 7321488
Paipa
Hospital San Vicente de Paúl (8) 7850110 – 7850307
Emergencias
Departamento de Policía de Boyacá (8) 7424860.
Líneas nacionales 112 o 123
Cuerpo de Bomberos de Tunja (8) 7426070.
Línea nacional: 119
Defensa Civil de Tunja, (8) 7425102
Línea nacional: 144
Cruz Roja de Tunja, (8) 7423198
Línea nacional: 132
Grúas en Tunja, (8) 7400082
- ¿Cómo Llegar?
-
Por el sur, Tunja se comunica con la capital colombiana a través de la carretera Panamericana. El trayecto, de doble calzada, abarca una distancia de 137 km y puede tardar, en promedio, 1 hora y 45 minutos.
Hacia el norte, el tramo que cubre la vía hacia Bucaramanga es de 290 km y tarda cuatro horas, aproximadamente. Hacia el nororiente, la autopista Norte y la vía del Cusiana comunican a la capital boyacense con Yopal, en un recorrido de 297 km y cuatro horas de duración.
El éxodo y arribo de turistas y pobladores tienen lugar en la capital boyacense. Diariamente, las empresas transportadoras parten desde Tunja con rumbo hacia las demás localidades del departamento y algunas capitales vecinas. Comodidad, seguridad y servicio las 24 horas son los elementos que identifican la oferta boyacense en materia de movilización intermunicipal.
¿Cómo Llegar?
Los aeropuertos de Tunja, Paipa y Sogamoso se encuentran habilitados únicamente para vuelos chárter; por lo tanto, el viaje a Boyacá debe hacerse por vía terrestre.
Vías de comunicación La carretera Panamericana, que comunica a Bogotá con la Costa Atlántica, atraviesa también los municipios boyacenses de Tunja, Arcabuco y Moniquirá, para continuar con rumbo hacia Bucaramanga.
Por otro lado, la carretera Central del Norte, que une a la capital boyacense con las poblaciones de Paipa, Duitama y Sogamoso, se convierte más adelante en la vía del Cusiana, tramo de conexión terrestre con el departamento de Casanare y la ciudad de Yopal. Desde Tunja parte también la carretera hacia el occidente del departamento. El recorrido lleva al viajero por los municipios de Villa de Leyva, Sáchica y Chiquinquirá. El Ferrocarril del Nordeste, referente histórico de la actividad comercial boyacense, es utilizado, aún hoy, para el transporte de hierro y cemento desde el Valle de Sogamoso hasta Bogotá.
- ¿Qué Llevar?
-
¿Qué Llevar?
Todos los pisos térmicos y, por ende, la variación climática, exige el seguimiento de recomendaciones básicas que procuran la seguridad y comodidad de los viajeros. Las temperaturas, que oscilan entre los 14 °C y los 18 °C en la región central boyacense, obligan la utilización de prendas bien abrigadas, que mitiguen los efectos del frío. Pero también hay territorios más cálidos, que demandan el uso de protector solar y gafas oscuras.
Finalmente, recuerde la instrucción más importante: a Boyacá hay que llevar interés por la cultura, disposición para la aventura y respeto por la naturaleza. - ¿Cuándo Viajar?
-
¿Cuándo Viajar?
Los periodos vacacionales (mitad y fin de año) y la Semana Santa se cuentan entre las épocas de mayor afluencia turística.
Sin embargo, y dadas las condiciones de seguridad que caracterizan al departamento, cualquier mes del año es apropiado para disfrutar de la historia, cultura y naturaleza que envuelve la escena boyacense.
- ¿Cómo Movilizarse?
-
¿Cómo Movilizarse?
Las vías que comunican a los municipios boyacenses se encuentran pavimentadas y en buen estado. La doble calzada que parte desde Bogotá y atraviesa las poblaciones de Tunja, Paipa, Duitama y Sogamoso es la columna vertebral del departamento en interconexión. A partir de dicha ruta se distribuyen otras arterias viales que comunican a los municipios del centro y las localidades del extremo norte de Boyacá, entre ellas la Sierra Nevada de El Cocuy, Güicán o Chita. Adicionalmente, los anillos turísticos cuentan con vías en buen estado, que facilitan el recorrido por las poblaciones y atractivos locales.
Peajes
Bogotá – Tunja: tres peajes
Tunja – Sogamoso: un peaje
Tunja – Villa de Leyva: un peaje
Tunja – El Cocuy: un peajeEntre Tunja y los principales municipios
Sogamoso 80 km
Duitama 45 km
Paipa 30 km
Villa de Leyva 7 km
Chiquinquirá 94 km
Sáchica 33 km
Ráquira 80 km
El Cocuy 251 km
Güicán 255 km
Soatá 160 km
Iza 93 km
Monguí 93 km
Tibasosa 70 km
Aquitania 101 km
Moniquirá 56 km
- Alojamiento
-
Alojamiento
Boyacá provee una oferta de alojamiento que incluye servicio de hoteles, casas de campo, cabañas, centros vacacionales, posadas y hoteles campestres, ubicados, principalmente, en el centro urbano de los municipios.
- Emergencias
-
Lineas de Emergencia
En Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, Villa de Leyva y Paipa existen hospitales y clínicas que prestan servicios de segundo y tercer nivel. Los demás municipios cuentan con centros de salud capacitados para atender emergencias.
Tunja
Hospital San Rafael (Urgencias) (8) 7405030
Clínica de Los Andes, (8) 7404040
Clínica de Saludcoop, (8) 7438136
Centro de Rehabilitación Integral de Boyacá, (8) 7407269Duitama
Hospital Regional, (8) 7626217 – 7626210
Sogamoso
Hospital Regional, (8) 7702201 – 7702202
Chiquinquirá
Hospital Regional, (8) 7261152 – 7261999
Villa de Leyva
Hospital Regional San Francisco (8) 7320244 – 7321488
Paipa
Hospital San Vicente de Paúl (8) 7850110 – 7850307
Emergencias
Departamento de Policía de Boyacá (8) 7424860.
Líneas nacionales 112 o 123
Cuerpo de Bomberos de Tunja (8) 7426070.
Línea nacional: 119
Defensa Civil de Tunja, (8) 7425102
Línea nacional: 144
Cruz Roja de Tunja, (8) 7423198
Línea nacional: 132
Grúas en Tunja, (8) 7400082