Generic selectors
Exact matches only
Buscar en Títulos
Buscar en Contenido
atractivo_turistico
pst
estadisticas
ferias_y_fiestas
Filtrar por Categorías
2022
Agencias de Viajes
Agencias Operadoras
Alimentos y Bebidas
Alojamiento
Alojamiento SITUR
Anato 2021
Anato 2022
Anato 2023
Arqueología
Arqueologia
Artesanías
atractivos 2021
Aventura
Avistamiento de Aves
Biciturismo
capillas
Conjunto Arquitectónico
conventos
Corpoboyaca
Corpochivor
Cultural
Ecoturismo
Empresas de transporte
Entradas SECTUR
Espeleología
eventos religiosos
expotravel2022
Gastronomía
Histórico
Mapas provincias
Misión FONTUR 2021
Monumentos
Monumentos
Municipios
Museos
Naturaleza
negocios verdes
Observatorio Astronómico
Parapente
Parque Temático
prestadores 2021
Prestadores de Servicios
pueblo patrimonio
Religioso
Salud y Bienestar
Senderismo
Sitios de Interés
termales 2021
Termalismo y Spa
Tradiciones y expresiones orales
Transportadoras
Turismo Comunitario
Turismo rural y agroturismo
Últimas Noticias
Viñedos

Jardín Botánico – Nido de Águilas

Razón Social Jardín Botánico - Nido de Águilas
Registro Nacional de Turismo 55485
Dirección Vereda Llano Blanco
Municipio Villa de Leyva
Teléfono 3103757227
Correo electrónico angelazulu@gmail.com
Página web www.semillasnidodeaguilas.com
Número de habitaciones
Servicios
Servicios ofertados

Bajo las montañas sagradas de Iguaque, tierra de muiscas y campesinos ancestrales se encuentra Nido de Águilas – Jardín Botánico Alimento Sanador -, donde los alimentos y las plantas medicinales son cultivadas por manos campesinas bañadas de sol que imprimen ese sabor dulce y mágico a nuestras preparaciones.

Somos custodias de Semillas Libres y Limpias como bien común de los pueblos, donde la chinchamata, rebanca, mostaza de hoja, chisacá, cubios, ibias y muchas planas más se conjugan en la huerta para deleite de nuestros visitantes.

Al recorrer los jardines, huertas y corredores biológicos, te sumergirás en el mundo sagrado y sanador de las plantas que despiertan las sensaciones más profundas en tu ser, por que fue Bachue, madre de la cultura muisca, quien nos dejó el legado de la semilla ancestral.