Requisitos del viaje
¿Qué Llevar?
Boyacá posee varios pisos térmicos y por ende, la variación climática, exige el seguimiento de recomendaciones básicas que procuran la seguridad y comodidad de los viajeros. Las temperaturas oscilan entre los 14 °C y los 18 °C en la región central Boyacense, obligan la utilización de prendas bien abrigadas, que mitiguen los efectos del frío. Pero también hay territorios más cálidos, que demandan el uso de protector solar y gafas oscuras. Finalmente, recuerde la instrucción más importante: A Boyacá hay que llevar interés por la cultura, disposición para la aventura y respeto por la naturaleza.
Alojamiento
Boyacá provee una oferta de alojamiento que incluye servicio de hoteles, casas de campo, cabañas, centros vacacionales, posadas y hoteles campestres, ubicados, principalmente, en el centro urbano de los municipios.
Restaurantes
Recorrer las poblaciones del departamento es aventurarse a un escenario “inundado” de olores y sabores. Antes de arribar a la capital boyacense, por ejemplo, se encuentra el sector de “Runta”, reconocido por la presencia de restaurantes caseros que sirven algunas delicias típicas del departamento, entre ellas la carne de cerdo y el cuchuco de trigo con espinazo. En Sutamarchán se sirven longanizas acompañadas con papa criolla, morcilla y salchichas, entre otros productos. En Tibasosa, los jugos, postres y el sabajón se cuentan entre las preparaciones irresistibles para todos los amantes del dulce, la fruta y las bebidas. Aquitania, por su parte, es el territorio de la trucha arcoiris. Allí mismo, restaurantes instalados junto al lago de Tota son los encargados de fritar o cocer el pescado para el deleite de todos los visitantes. Finalmente, Sogamoso se caracteriza por los establecimientos que sirven carne a la llanera.
Lugares Con Naturaleza
Siete principios básicos:
Los actores del turismo encontrarán en siete principios básicos una guía que, junto con la razón y el deseo de actuar éticamente, permitirán un desarrollo sostenible.
1. Prepare y planifique con anticipación.
2. Viaje y acampe sobre superficies durables.
3. Disponga adecuadamente los desechos.
4. Deje lo que encuentre.
5. Minimice el uso e impacto de las fogatas.
6. Respete la vida silvestre.
7. Sea considerado con otros visitantes y con los habitantes locales.
Previo a la salida, debemos DOCUMENTARNOS de: zona, clima, alturas, distancias, cartografía, dificultades técnicas, medios de aproximación, transporte disponible, costos, riesgos existentes, otros.
Vestimenta
Ropa cómoda y fresca, sudaderas, pantalonetas, camisetas, jeans, busos, gorros, guantes, etc.
Zapatos cómodos zapatillas, zapatos de trekking o botas de ciudad o montaña y cachucha.
Se recomienda ropa abrigada pues las temperaturas oscilan entre 17° grados centígrados y 5° grados centígrados.
Dinero
Moneda: La moneda de Colombia es el peso.
Hay billetes de $1.000, $2.000, $5.000, $10.000, $20.000 y $50.000.
Los establecimientos comerciales aceptan tarjetas de crédito como Visa y Master Card.
Salud
En Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, Villa de Leyva y Paipa existen hospitales y clínicas que prestan servicios de segundo y tercer nivel. Los demás municipios cuentan con centros de salud capacitados para atender emergencias.
Información Turística
Museo Casa del Fundador, oficina de cultura y turismo de Tunja: se ubica en el costado oriental de la Plaza de Bolívar Cra. 9 No. 19 – 56. TELEFONO: (8) 7423272
Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá: se encuentra en el Palacio de Servicios Culturales, en el costado occidental de la Plaza de Bolívar. Cra. 10 No. 19 – 17 TELFONO: (8) 7423179 – 7426547
- ¿Qué Llevar?
-
¿Qué Llevar?
Boyacá posee varios pisos térmicos y por ende, la variación climática, exige el seguimiento de recomendaciones básicas que procuran la seguridad y comodidad de los viajeros. Las temperaturas oscilan entre los 14 °C y los 18 °C en la región central Boyacense, obligan la utilización de prendas bien abrigadas, que mitiguen los efectos del frío. Pero también hay territorios más cálidos, que demandan el uso de protector solar y gafas oscuras. Finalmente, recuerde la instrucción más importante: A Boyacá hay que llevar interés por la cultura, disposición para la aventura y respeto por la naturaleza.
- Alojamiento
-
Alojamiento
Boyacá provee una oferta de alojamiento que incluye servicio de hoteles, casas de campo, cabañas, centros vacacionales, posadas y hoteles campestres, ubicados, principalmente, en el centro urbano de los municipios.
- Restaurantes
-
Restaurantes
Recorrer las poblaciones del departamento es aventurarse a un escenario “inundado” de olores y sabores. Antes de arribar a la capital boyacense, por ejemplo, se encuentra el sector de “Runta”, reconocido por la presencia de restaurantes caseros que sirven algunas delicias típicas del departamento, entre ellas la carne de cerdo y el cuchuco de trigo con espinazo. En Sutamarchán se sirven longanizas acompañadas con papa criolla, morcilla y salchichas, entre otros productos. En Tibasosa, los jugos, postres y el sabajón se cuentan entre las preparaciones irresistibles para todos los amantes del dulce, la fruta y las bebidas. Aquitania, por su parte, es el territorio de la trucha arcoiris. Allí mismo, restaurantes instalados junto al lago de Tota son los encargados de fritar o cocer el pescado para el deleite de todos los visitantes. Finalmente, Sogamoso se caracteriza por los establecimientos que sirven carne a la llanera.
- Requisitos de Viaje
-
Lugares Con Naturaleza
Siete principios básicos:
Los actores del turismo encontrarán en siete principios básicos una guía que, junto con la razón y el deseo de actuar éticamente, permitirán un desarrollo sostenible.
1. Prepare y planifique con anticipación.
2. Viaje y acampe sobre superficies durables.
3. Disponga adecuadamente los desechos.
4. Deje lo que encuentre.
5. Minimice el uso e impacto de las fogatas.
6. Respete la vida silvestre.
7. Sea considerado con otros visitantes y con los habitantes locales.
Previo a la salida, debemos DOCUMENTARNOS de: zona, clima, alturas, distancias, cartografía, dificultades técnicas, medios de aproximación, transporte disponible, costos, riesgos existentes, otros.Vestimenta
Ropa cómoda y fresca, sudaderas, pantalonetas, camisetas, jeans, busos, gorros, guantes, etc.
Zapatos cómodos zapatillas, zapatos de trekking o botas de ciudad o montaña y cachucha.
Se recomienda ropa abrigada pues las temperaturas oscilan entre 17° grados centígrados y 5° grados centígrados.Dinero
Moneda: La moneda de Colombia es el peso.
Hay billetes de $1.000, $2.000, $5.000, $10.000, $20.000 y $50.000.
Los establecimientos comerciales aceptan tarjetas de crédito como Visa y Master Card. - Salud
-
Salud
En Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, Villa de Leyva y Paipa existen hospitales y clínicas que prestan servicios de segundo y tercer nivel. Los demás municipios cuentan con centros de salud capacitados para atender emergencias.
- Información Turistica
-
Información Turística
Museo Casa del Fundador, oficina de cultura y turismo de Tunja: se ubica en el costado oriental de la Plaza de Bolívar Cra. 9 No. 19 – 56. TELEFONO: (8) 7423272
Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá: se encuentra en el Palacio de Servicios Culturales, en el costado occidental de la Plaza de Bolívar. Cra. 10 No. 19 – 17 TELFONO: (8) 7423179 – 7426547