
La comunidad Franciscana fue la primera que llegó a estas tierras en el año de 1555, atraídos por la abundancia de agua y la fertilidad del terreno; su objetivo era evangelizar y catequizar los habitantes de esta región.
La construcción de la basílica y el convento (hoy en día museo de arte religioso), se inició en el año 1603 y se tardó 100 años aproximadamente. La basílica se organiza en dos cuerpos horizontales y tres verticales. En la calle central se encuentra el lienzo de la Virgen de Monguí y a lo largo de la iglesia se pueden apreciar algunos cuadros elaborados por el célebre pintor neogranadino Gregorio Vázquez de Arce y Ceballos (1638-1711).
- Descripción
-

La comunidad Franciscana fue la primera que llegó a estas tierras en el año de 1555, atraídos por la abundancia de agua y la fertilidad del terreno; su objetivo era evangelizar y catequizar los habitantes de esta región.
La construcción de la basílica y el convento (hoy en día museo de arte religioso), se inició en el año 1603 y se tardó 100 años aproximadamente. La basílica se organiza en dos cuerpos horizontales y tres verticales. En la calle central se encuentra el lienzo de la Virgen de Monguí y a lo largo de la iglesia se pueden apreciar algunos cuadros elaborados por el célebre pintor neogranadino Gregorio Vázquez de Arce y Ceballos (1638-1711).
Monguí

0 Comments