El molino Tundama, declarado bien de interés histórico y cultural del municipio de Duitama, que en 1.911 se conocía como industria molinera del Tundama, tardó 13 años en ser construido, su principal promotor fue el señor Santiago Rivas Camacho, su arquitectura es de tipo republicano, el edificio principal fue construido en piedra tallada y ladrillo sentado en cal, para el buitrón o chimenea de 21 metros de alto, se utilizó ladrillo en forma cónica proveniente de Sogamoso, así como madera rolliza y aserrada. En 1.924 el molino comenzó sus labores con 21 trabajadores que operaban maquinaria Norteamericana que funcionaba con carbón; en 1.940 se cambiaron los motores a gasolina, y en 1.970 empezó a funcionar con maquinaria de electricidad.

La edificación principal consta de 5 pisos distribuidos de la siguiente forma: En el primer piso funcionaba la recepción, el segundo piso se adecuaron las bodegas junto con el almacén, el tercer piso donde funcionaban las empacadoras, el cuarto piso la parte tecnificada de la fábrica y el quinto piso en el que en el que se clasifica y almacena.
El 18 de mayo de 1.993 fue declarado bien de interés histórico y cultural municipal.

Fuente: andresocadaguinonsoque.blogspot.com

Descubre cómo puedes llegar hasta este sitio

Con esta herramienta podrás calcular la mejor manera de llegar hasta este atractivo turístico.  Solo debes ingresar el nombre de la ciudad en donde te encuentras.

Visualización de la historia de Duitama como industria representada en su imponente e histórico molino. Se prevé su uso como biblioteca municipal.

Descripción

El molino Tundama, declarado bien de interés histórico y cultural del municipio de Duitama, que en 1.911 se conocía como industria molinera del Tundama, tardó 13 años en ser construido, su principal promotor fue el señor Santiago Rivas Camacho, su arquitectura es de tipo republicano, el edificio principal fue construido en piedra tallada y ladrillo sentado en cal, para el buitrón o chimenea de 21 metros de alto, se utilizó ladrillo en forma cónica proveniente de Sogamoso, así como madera rolliza y aserrada. En 1.924 el molino comenzó sus labores con 21 trabajadores que operaban maquinaria Norteamericana que funcionaba con carbón; en 1.940 se cambiaron los motores a gasolina, y en 1.970 empezó a funcionar con maquinaria de electricidad.

La edificación principal consta de 5 pisos distribuidos de la siguiente forma: En el primer piso funcionaba la recepción, el segundo piso se adecuaron las bodegas junto con el almacén, el tercer piso donde funcionaban las empacadoras, el cuarto piso la parte tecnificada de la fábrica y el quinto piso en el que en el que se clasifica y almacena.
El 18 de mayo de 1.993 fue declarado bien de interés histórico y cultural municipal.

Fuente: andresocadaguinonsoque.blogspot.com

Descubre cómo puedes llegar hasta este sitio

Con esta herramienta podrás calcular la mejor manera de llegar hasta este atractivo turístico.  Solo debes ingresar el nombre de la ciudad en donde te encuentras.

Actividades

Visualización de la historia de Duitama como industria representada en su imponente e histórico molino. Se prevé su uso como biblioteca municipal.

Prestadores de Servicios
Clima

Duitama

Molino Tundama

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
15 votos
Promedio: 4,07 de 5
Cargando...
VOTE POR ESTE ATRACTIVO

0 Comments

Leave a Reply

XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>