La Estación del tren fue diseñada por el arquitecto Joseph Martens, y dirigida por el ingeniero constructor Fernando J. Zárate, la Estación de Chiquinquirá, del Ferrocarril Central del Norte, comenzó a construirse en 1.926 y fue concluida en tiempo récord de dos años. Se inauguró el 12 de octubre de 1.928.

Desde mediados de 1.975, al desaparecer el ferrocarril, la Estación de Chiquinquirá quedó en desuso y abandonada. Se la restauró para la visita del Papa Juan Pablo II en 1.986, pero permaneció desocupada y sin uso. Gracias al esfuerzo de Comfaboy fue de nuevo recuperada y convertida en el Palacio de la Cultura Rómulo Rozo, en homenaje al gran escultor chiquinquireño.

El edificio se compone de un solo cuerpo, rematado por una cubierta de mansardas de estilo francés dieciochesco, y dos edificios laterales de un piso. La entrada principal está protegida por una gran marquesina de hierro.

Fuente: Alcaldía de Chiquinquirá Tomado de: http://www.chiquinquira-boyaca.gov.co

Descubre cómo puedes llegar hasta este sitio

Con esta herramienta podrás calcular la mejor manera de llegar hasta este atractivo turístico.  Solo debes ingresar el nombre de la ciudad en donde te encuentras.

No se registran eventos.

En la estación (Palacio de la Cultura Rómulo Rozo) funciona la biblioteca pública de Comfaboy Julio Flórez, con más de cien mil volúmenes, y una recepción promedio de ochocientos usuarios por día. En el segundo piso hay una exhibición permanente de artesanías de Boyacá, y próximamente se dará al servicio el Museo de Artes y Tradiciones y una emisora cultural.

Descripción

La Estación del tren fue diseñada por el arquitecto Joseph Martens, y dirigida por el ingeniero constructor Fernando J. Zárate, la Estación de Chiquinquirá, del Ferrocarril Central del Norte, comenzó a construirse en 1.926 y fue concluida en tiempo récord de dos años. Se inauguró el 12 de octubre de 1.928.

Desde mediados de 1.975, al desaparecer el ferrocarril, la Estación de Chiquinquirá quedó en desuso y abandonada. Se la restauró para la visita del Papa Juan Pablo II en 1.986, pero permaneció desocupada y sin uso. Gracias al esfuerzo de Comfaboy fue de nuevo recuperada y convertida en el Palacio de la Cultura Rómulo Rozo, en homenaje al gran escultor chiquinquireño.

El edificio se compone de un solo cuerpo, rematado por una cubierta de mansardas de estilo francés dieciochesco, y dos edificios laterales de un piso. La entrada principal está protegida por una gran marquesina de hierro.

Fuente: Alcaldía de Chiquinquirá Tomado de: http://www.chiquinquira-boyaca.gov.co

Descubre cómo puedes llegar hasta este sitio

Con esta herramienta podrás calcular la mejor manera de llegar hasta este atractivo turístico.  Solo debes ingresar el nombre de la ciudad en donde te encuentras.

Actividades

No se registran eventos.

En la estación (Palacio de la Cultura Rómulo Rozo) funciona la biblioteca pública de Comfaboy Julio Flórez, con más de cien mil volúmenes, y una recepción promedio de ochocientos usuarios por día. En el segundo piso hay una exhibición permanente de artesanías de Boyacá, y próximamente se dará al servicio el Museo de Artes y Tradiciones y una emisora cultural.

Prestadores de Servicios
Clima

Chiquinquirá

Palacio de la Cultura Rómulo Rozo (Antigua Estaciòn del tren)

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
4 votos
Promedio: 4,50 de 5
Cargando...
VOTE POR ESTE ATRACTIVO

0 Comments

Leave a Reply

XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>