Es uno de los oficios más tradicionales de Colombia. Propio de las regiones frías del país como Boyacá. Es el entrecruzamiento o anudado de uno o más hilos o fibras realizadas directamente a mano o con agujas, en telares pequeños de marco o de cintura. Los materiales utilizados cubren una gran variedad, entre ellos se destacan el fique, la lana, las cerdas, crines, palmas, hilo de crochet. (Boyacá A. d., s.f.)
La tejeduría en lana es propia de Monguí, Nobsa, Iza, Güicán, Chiscas y el Cocuy y se elaboran cobijas, ruanas, sacos, gualdrapas, guantes, monteras, bufandas. (Boyacá A. d., s.f.)
Descripción
Es uno de los oficios más tradicionales de Colombia. Propio de las regiones frías del país como Boyacá. Es el entrecruzamiento o anudado de uno o más hilos o fibras realizadas directamente a mano o con agujas, en telares pequeños de marco o de cintura. Los materiales utilizados cubren una gran variedad, entre ellos se destacan el fique, la lana, las cerdas, crines, palmas, hilo de crochet. (Boyacá A. d., s.f.)
La tejeduría en lana es propia de Monguí, Nobsa, Iza, Güicán, Chiscas y el Cocuy y se elaboran cobijas, ruanas, sacos, gualdrapas, guantes, monteras, bufandas. (Boyacá A. d., s.f.)

Tejeduría en Calceta de Plátano

Tejidos de Lana

Tejido trenzado en Fique

Tejeduría

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
4 votos
Promedio: 5,00 de 5
Cargando...
VOTE POR ESTE ATRACTIVO

0 Comments

Leave a Reply

XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>