El material orgánico del tallo de plátano, que para muchos es desecho, se convierte en la materia prima de su trabajo artesanal. Se trata de las hojas que, una vez secas, son cortadas del tallo de las plantas de plátano, luego las raspan y las seleccionan por matices de acuerdo con el color que se necesite para tejer productos como baúles, iglesias, carpetas, individuales, billeteras y porta vasos. Para darle mayor consistencia al tejido utilizamos junco, que es sacado de los pantanos. Conoce las artesanías de Boyacá
-
Descripción
-
El material orgánico del tallo de plátano, que para muchos es desecho, se convierte en la materia prima de su trabajo artesanal. Se trata de las hojas que, una vez secas, son cortadas del tallo de las plantas de plátano, luego las raspan y las seleccionan por matices de acuerdo con el color que se necesite para tejer productos como baúles, iglesias, carpetas, individuales, billeteras y porta vasos. Para darle mayor consistencia al tejido utilizamos junco, que es sacado de los pantanos. Conoce las artesanías de Boyacá
Somondoco
Tejeduría en calceta de plátano
El material orgánico del tallo de plátano, que para muchos es desecho, se convierte en la materia prima de su trabajo artesanal. Se trata de las hojas que, una vez secas, son cortadas del tallo de las plantas de plátano, luego las raspan y las seleccionan por matices de acuerdo con el color que se necesite para tejer productos como baúles, iglesias, carpetas, individuales, billeteras y porta vasos. Para darle mayor consistencia al tejido utilizamos junco, que es sacado de los pantanos. Conoce las artesanías de Boyacá
- Descripción
-
El material orgánico del tallo de plátano, que para muchos es desecho, se convierte en la materia prima de su trabajo artesanal. Se trata de las hojas que, una vez secas, son cortadas del tallo de las plantas de plátano, luego las raspan y las seleccionan por matices de acuerdo con el color que se necesite para tejer productos como baúles, iglesias, carpetas, individuales, billeteras y porta vasos. Para darle mayor consistencia al tejido utilizamos junco, que es sacado de los pantanos. Conoce las artesanías de Boyacá
Somondoco



0 Comments