Paipa, Capital de Turismo de Bienestar en Boyacá

Lo Termal y Natural de Boyacá.

Tunja, 3 de noviembre. (OPGB). Paipa es turismo por excelencia; no solo es reconocida por ser cuna y gestora de grande eventos Nacionales e Internaciones, como el certamen Internacional de Bandas Musicales y los diversos festivales alusivos a la cultura y el turismo; también se destaca por el potencial en turismo de Bienestar con sus aguas termales; uno de los más grandes atractivos de la ciudad, por ser fuente de entretenimiento y brindar beneficios para la salud del visitante.

Las aguas termales de Paipa se les atribuyen beneficios terapéuticos, curativos y de gran calidad por la bondad de los climas y la belleza de sus paisajes. Se encuentra entre los mejores sitios para buscar estos beneficios.
El pozo azul es el punto de ebullición de las aguas termales en el municipio de Paipa, es fuente de abastecimiento para las piscinas del Parque Acuático ITP – Parque Termal Paipa, entre otras; a sus alrededores existen una serie de jardines nativos, los cuales protegen el paso del visitante y resguardan su alta temperatura del agua de 74 grados centígrados.
El Parque Termal de Paipa en Paipa, está ubicado a 4 kilómetros del casco urbano, vía monumento a los lanceros del pantano de Vargas; donde podrán encontrar el Parque Acuático, Centro Biomédico, SPA Termal y Centro de Hidroterapia.

Para la temporada de fin de año, prográmese y descubra las bondades que le ofrece el turismo de bienestar y salud en el municipio de Paipa, a tan solo tres horas de Bogotá, y disfrute del primer centro de hidroterapia termominero-medicinal único en su género en Latinoamérica.

“Para la Gobernación de Boyacá y la Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá, es muy importante imponer e impulsar nuevas estrategias de atracción turística y cultural, que le apuesten a convertir el turismo de Bienestar y salud en otro renglón competitivo en el marco de la economía de los Boyacenses, y poder posicionar el Departamento en el radar de las familias colombianas del país como uno de los destinos predilectos en época de fin de año”, Destaca, Antonio Leguizamo Díaz, Director de Turismo de Boyacá. (Fin/Christian Herrera – Prensa Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.

http://www.boyaca.gov.co/SecCultura/555-paipa,-capital-de-turismo-de-bienestar-en-boyac%C3%A1

Parques temáticos, una buena opción para visitar Boyacá

Boyacá es aventura

En Boyacá Experimentaras Nuevas Sensaciones.

Tunja, 14 de noviembre de 2017. (OPGB). Iniciamos nuestro recorrido por el departamento de Boyacá, con los diversos parques temáticos y reservas naturales; donde podrán vivir la aventura y la majestuosidad de encontrar y sentir la experiencia única de los tesos escondidos en las verdes montañas e inexplorados territorios de Boyacá.

En Villa de Leyva a tan solo 20 minutos del casco urbano, encontraran la granja más grande del país de avestruces expexóticas como uno de los principales atractivos turísticos ecológicos con los que cuenta el municipio; es un espacio pedagógico para aprender sobre estas aves africanas y poder interactuar con ellas. El recorrido es de aproximadamente 90 minutos el cual incluye la proyección de un pequeño documental, visita a los nidos y recolección de huevos.

Durante el recorrido también se puede alimentar a las aves, quienes ya están acostumbradas y pican insistentemente hasta obtener sus granos; estas aves a pesar de no volar como los pingüinos, son bastante rápidas corriendo, pueden llegar a alcanzar los 70 km por hora. Son bastante longevas para ser aves, llegando a vivir hasta 80 años y en la época de fertilidad un ave puede producir hasta 40 huevos al año, la mitad de los cuales podrán convertirse en polluelos..
El Mayoral, ubicado en la vereda Sabana, a 8.5 km de Villa de Leyva, se encuentra Parque Mayoral con praderas, valles y montañas con una hermosa vegetación y la confluencia del río Cane y las quebradas La Cebada y La Colorada, bosques naturales, lagos y senderos Continuando con el recorrido, en la provincia de provincia de Tundama hallarán a Manoa Parque Temático, situado a 15 minutos de Paipa, cercano al ya conocido lago Sochagota, sus aguas termales y sus hermosos hoteles.

A través de diferentes actividades extremas, se arriesgaran a en los puentes colgantes, cable vuelos o tirolinas las cuáles forman parte de nuestra principal atracción llamada “Arborismo”, ideal para los aventureros y arriesgados.
Por último, la memoria, la nostalgia, la cultura Boyacense, el medio ambiente y el entretenimiento, cobran vida en la Reserva Natural Pueblito Antiguo en el Lago de Tota, en la provincia de Sugamuxi, a 23 Km desde Sogamoso, podrán recorrer la tradición y la magia ancestral que guardan sus calles y su historia.

Monumento histórico que se encuentra abierto a los turistas del departamento, Nacionales e incluso a los Internacionales, no espere más y vengase para Boyacá porque es para vivirla. (Fin/Christian Herrera – Prensa Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá).

Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Gobernación de Boyacá.

http://www.boyaca.gov.co/SecCultura/556-parques-tem%C3%A1ticos,-una-buena-opci%C3%B3n-para-visitar-a-boyac%C3%A1

Lineamientos de Parques Nacionales Naturales para reapuertura del PNN El Cocuy

Foto: Darlin Bejarano-OPGB

El majestuoso lugar abre sus puertas con medidas impuestas por la entidad nacional.

Tunja, 3 de abril de 2017. (OPGB). El acuerdo de reapertura del Parque Nacional Natural El Cocuy, que se logró este domingo 2 de abril, en Cubará, contempla nuevas medidas impuestas por Parques Nacionales Naturales para el ecoturismo en este majestuoso lugar, las cuales buscan minimizar los impactos sobre los ecosistemas para su cuidado y conservación, comprometiendo tanto a los visitantes como prestadores turísticos.

De acuerdo con la entidad, con la nueva reglamentación, se permitirá solo el acceso para pasadía. Los visitantes podrán disfrutar de actividades de esparcimiento y contemplación en el área protegida, como caminatas, recorridos a borde de glacial y uso de tres senderos para el disfrute del paisaje, senderismo y observación de fauna y flora. Se restringe el uso de zonas de camping y escalada.

Para el ingreso, será necesario que los visitantes adquieran un seguro de asistencia y rescate en las cabeceras de los municipios Cocuy y Güicán de la Sierra; realicen su registro en las oficinas habilitadas en el Parque y asistan a una charla de  inducción, que tomará 10 minutos aproximadamente.

Frente al nuevo horario establecido, el ingreso será únicamente de 5:00 a.m. a 9:00 a.m. y la salida de 1:00 p.m. a 6:00 p.m, después de dicha hora ningún turista podrá permanecer el Parque, por lo que queda prohibido pernoctar en el área protegida.

Por otro lado, según dio a conocer Parques Nacionales Naturales, “En El Cocuy solo se prestarán los servicios ecoturísticos relacionados con la conducción de grupos de visitantes en pasadía, y estos prestadores adquieren, entre otras obligaciones, la de ajustar sus pautas de publicidad a los servicios ofrecidos, suministrar la información que sea requerida por las autoridades de turismo y  dar cumplimiento a las normas de conservación del medio ambiente”.

Así mismo, queda prohibido pisar, deslizarse sobre el glaciar o manipularlo. Las actividades autorizadas solo podrán realizarse hasta el borde de glacial en tres senderos que suman una extensión total de 25 kilómetros: Ritacuba, Laguna Grande de la Sierra y Lagunillas Púlpito.

También se estableció que el turista deberá hacer su reserva con anticipación para conocer la disponibilidad del Parque de acuerdo a la capacidad de carga, ya que solo ingresará el número de personas permitidas por sendero.

Entre las prohibiciones también están el ingreso de visitantes y prestadores de servicios ecoturísticos a caballo, el recorrido conocido como Vuelta a la Sierra, así como hacer fogatas, portar fuegos pirotécnicos o sustancias inflamables y botar o quemar basuras. El visitante tendrá que sacar los plásticos, envases de vidrio o recipientes metálicos.

Según afirmó la directora de Parques Nacionales Naturales, Julia Miranda Londoño, “las medidas adicionales son beneficiosas para el Parque”.

Para contemplar de manera segura el Parque Nacional Natural El Cocuy, la Dirección Nacional recomienda a los turistas:

•       No subir con mujeres en periodo de gestación, personas con problemas respiratorios o cardiovasculares, mayores de 65 años, niños menores de 10 años o mascotas.
•       En el ascenso en caso de agitarse, sentir mareo, sentir dolor de cabeza, tos, pérdida de la respiración y congestión se debe hacer paradas de descanso e informar al guía. Si continúan los síntomas descienda de inmediato, puede ser el inicio de un edema pulmonar o cerebral, los cuales ponen en riesgo la vida.
•       Cuando la visibilidad sea poca, debe esperar a que las condiciones mejoren y se pueda orientar utilizando la señalización de la montaña (los hombres de piedra o mojones). Siempre debe mantenerse en el sendero y no alejarse del grupo.
•       Usar lentes con factor de protección UV.
•       Hidratarse (Se recomienda mínimo 4 litros de agua por día)
•       Sin importar la condición climática, el visitante debe usar siempre bloqueador solar con protección solar no menor de factor 50.
•       Llevar consigo ropa impermeable y botas.
•       Si tiene enfermedades o consume medicamentos, realice una consulta con su médico antes de su viaje. (Fin/Yesica Moreno-OPGB). 

Oficina de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá. 

http://www.boyaca.gov.co/prensa-publicaciones/noticias/17099-lineamientos-de-parques-nacionales-naturales-para-reapuertura-del-pnn-el-cocuy

Read More

Boyacá, el mejor sitio para vivir la Semana Santa

Foto: OPGB

Los 123 municipios cuentan con atractivos religiosos y llamativos lugares de recreación y descanso. 

Tunja, 10 de abril de 21017. (OPCB). “Todos los municipios de Boyacá, la comunidad, los oficios religiosos, las actividades culturales y los servicios turísticos, que ofrece esta zona del país en la temporada de los días santos, se encuentran dispuestos para que turistas nacionales y extranjeros, los puedan disfrutar durante esta Semana Santa”, anunció el director de Turismo del Departamento, Antonio Leguízamo Díaz.

El funcionario manifestó, que desde hace varios meses, con el respaldo de alcaldes, prestadores de servicios turísticos y una empresa especializada, se emprendió una campaña promocional de las bondades y atractivos que pueden disfrutar los turistas, como también el fortalecimiento que han tenido los atractivos diferentes a los tradicionales en las provincias de Lengupá, Ricaurte y especialmente en el Norte, con la reapertura del Parque Nacional Natural El Cocuy.

Teniendo en cuenta que el Departamento tiene en todos los municipios un producto especial y con el objetivo de que los turistas se lleven un concepto favorable de los servicios turísticos, la Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá, en todos los rincones de Colombia, ha fortalecido la marca “Boyacá es para Vivirla”, con una variada programación y un plan de seguridad, que garantiza la estadía de los visitantes en Boyacá.

“Están preparados los hoteleros, se ha sensibilizado a la comunidad y se han capacitado a los propietarios de los establecimientos, en atención al cliente, para que los visitantes puedan disfrutar con más tranquilidad, las actividades religiosas y cada uno de los sitios de descanso con que cuenta esta zona del país”, aseguró Leguízamo Díaz. (Fin/José Alberto Paredes Avella).

Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá. 

http://www.boyaca.gov.co/prensa-publicaciones/noticias/17324-boyac%C3%A1,-el-mejor-sitio-para-vivir-la-semana-santa

Semana Santa

Foto: OPGB

Los 123 municipios cuentan con atractivos religiosos y llamativos lugares de recreación y descanso. 

Tunja, 10 de abril de 21017. (OPCB). “Todos los municipios de Boyacá, la comunidad, los oficios religiosos, las actividades culturales y los servicios turísticos, que ofrece esta zona del país en la temporada de los días santos, se encuentran dispuestos para que turistas nacionales y extranjeros, los puedan disfrutar durante esta Semana Santa”, anunció el director de Turismo del Departamento, Antonio Leguízamo Díaz.

El funcionario manifestó, que desde hace varios meses, con el respaldo de alcaldes, prestadores de servicios turísticos y una empresa especializada, se emprendió una campaña promocional de las bondades y atractivos que pueden disfrutar los turistas, como también el fortalecimiento que han tenido los atractivos diferentes a los tradicionales en las provincias de Lengupá, Ricaurte y especialmente en el Norte, con la reapertura del Parque Nacional Natural El Cocuy.

Teniendo en cuenta que el Departamento tiene en todos los municipios un producto especial y con el objetivo de que los turistas se lleven un concepto favorable de los servicios turísticos, la Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá, en todos los rincones de Colombia, ha fortalecido la marca “Boyacá es para Vivirla”, con una variada programación y un plan de seguridad, que garantiza la estadía de los visitantes en Boyacá.

“Están preparados los hoteleros, se ha sensibilizado a la comunidad y se han capacitado a los propietarios de los establecimientos, en atención al cliente, para que los visitantes puedan disfrutar con más tranquilidad, las actividades religiosas y cada uno de los sitios de descanso con que cuenta esta zona del país”, aseguró Leguízamo Díaz. (Fin/José Alberto Paredes Avella).

Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá. 

http://www.boyaca.gov.co/prensa-publicaciones/noticias/17324-boyac%C3%A1,-el-mejor-sitio-para-vivir-la-semana-santa

Read More

Diálogo social permite reapertura de Parque Nacional Natural El Cocuy

Foto: Darlin Bejarano-OPGB

Con la participación de los gobiernos departamental y nacional, y de la Nación U’wa, se llegó al acuerdo. 

Tunja, 2 de abril de 2017. (OPGB). Después de la concertación del gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, con el gobierno nacional y la Nación U’wa, el majestuoso Parque Nacional Natural El Cocuy vuelve a abrirse, en un pacto con el que se fijó la realización de un estudio riguroso para determinar el impacto de la actividad ecoturística, el cual tendrá una duración de un año y en seis meses se revisarán los avances.”Como lo hemos dicho el diálogo es el camino y lo hemos logrado, le hemos dado un ejemplo al país. Creo que en este tiempo de paz significa mucho que podamos llegar a acuerdos y que no sea necesaria la fuerza para solucionar los conflictos”, afirmó el Gobernador, quien estuvo al frente de la Mesa Nacional U’wa durante todo el proceso.

La formalización de la reapertura del Parque compromete a todos los actores con su cuidado y preservación y la apropiación del territorio, así como en la promoción de un turismo responsable. “Tenemos claro que hay que cuidar nuestro Parque y lo estamos y seguiremos haciendo”, agregó el mandatario de los boyacenses.

Teniendo en cuenta que la reapertura ya es un hecho, Amaya Rodríguez instó a los prestadores del sector ecoturístico de las provincias Norte y Gutiérrez a prepararse y organizarse para recibir en este magnífico lugar a los turistas, pero que además puedan conocer la diversidad que ofrecen los otros destinos de esta región del departamento. “Hay que construir una red, señalizar, buscar otros atractivos, preparar a nuestra gente y apostarle al biligüismo”, dijo.

Respecto a la reglamentación que opera para las visitas en El Cocuy, la directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Julia Miranda Londoño, aseguró que se contará con baterías sanitarias y un mayor número de guardabosques para lograr un mejor control y que de esta manera genere el mínimo impacto posible.

Además Miranda Londoño reconoció que, “indudablemente el liderazgo del Gobernador ha sido muy importante así como el del Viceministro del Interior. Parques Naturales también ha hecho su trabajo técnico para hacer una propuesta coherente que nos permita concertar el parque pero también permitir la oferta ecoturística y que vengan muchas personas a visitarlo”.
I
Ente tanto, el viceministro del Interior, Luis Ernesto Gómez, manifestó: “Celebramos que todos los colombianos puedan empacar sus maletas para venirse al Parque El Cocuy a pasar Semana Santa y visitar una joya del departamento de Boyacá”.

Jimmy Aguablanca de la Nación U’wa, expresó: “Quedamos contentos de haber cumplido la palabra, nuestros compromisos”.

Aparte de lo anterior, Cubará y la Nación U’wa se verán beneficiadas con inversiones que suman alrededor de 12 mil millones de pesos, los cuales se traducen en dos ambulancias, un bus, la finalización del Hospital, la construcción de dos instituciones educativas y alcantarillado, entre otros. Así mismo, se gestionarán recursos para la Casa de El Chuscal y un puente.
El acuerdo se materializó en la sede administrativa AsoU’wa, en Cubará, con la asistencia del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya Rodríguez; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Guillermo Murillo; la directora de Parques Nacionales Naturales, Julia Miranda Londoño; el viceministro del Interior, Luis Ernesto Gómez; el presidente de Aso’wa, Bladimir Moreno Torres; la delegada de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (OEA), Marta López Bayón; la comunidad y delegados de la Defensoría del Pueblo.

“Muchos decían que era imposible y lo hemos logrado. Lo imposible es posible”, concluyó el Gobernador. (Fin/ Yesica Moreno-OPGB).

Oficina de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.  

http://www.boyaca.gov.co/prensa-publicaciones/noticias/17064-di%C3%A1logo-social-permite-reapertura-de-parque-nacional-natural-el-cocuy

Read More